Saltar al contenido

El Ensanche será un eco-distrito emprendedor. ¿En qué consiste?

El Ensanche será el epicentro de una ciudad verde, de negocios y universitaria

    

Vitoria-Gasteiz quiere renovar el Ensanche y convertirlo en un eco-distrito emprendedor. Pero, ¿en qué consiste esa idea? Se trata de un plan para la reactivación y revitalización integral de este distrito del centro de la ciudad, así como de su área de influencia. En definitiva, devolver la vida al corazón vitoriano.

Un proyecto que se basa en ideas lanzadas en torno a tres ejes. El primero sería la vocación sostenible y de ecología responsable de la ciudad (por medio del eco-diseño y la eco-innovación). También la actividad industrial, empresarial y de servicios. Y, por último, el «gran potencial» como ciudad universitaria y de conocimiento. El Ensanche como epicentro de una ciudad verde, de negocios y universitaria.

Europa no seleccionó el proyecto inicial y ahora lo ha hecho el Gobierno central

En realidad estos son los pilares del proyecto ‘Ensanche Entrepreneur Creative Quartier’. Lo desarrolló en mayo un consorcio de 16 socios. Entonces, optaba a una financiación de 3 millones de euros a través de la convocatoria europea ‘New European Bauhaus‘. Esta iniciativa tiene el objetivo de «redefinir los modos de vida y el sistema cultural y económico de Europa y sus ciudades bajo un prisma más humano».

ensanche vitoria

En ese desarrollo habían trabajado el Ayuntamiento, el Colegio de Arquitectos de Álava, la UPV-EHU, la sociedad Ensanche 21 y la asociación cívica Ensanche XIX. Sin embargo, su idea no fue seleccionada para dicha convocatoria. Aún así, han seguido trabajando en ella.

Hoja de ruta

Y ahora ha sido el Gobierno central el que sí lo ha hecho. En concreto, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha incluido este plan entre los 35 elegidos, de un total de 625 presentados. Y es uno de los tres que ha recibido la subvención máxima. 400.000 euros.

Un apoyo que, según ha destacado Gorka Urtaran, pondrá en marcha una hoja de ruta «pormenorizada». En ella se desarrollarán «en detalle» y se concretarán las ideas propuestas hasta la fecha. «Y se alinearán con los objetivos estratégicos de la ciudad», ha recalcado el alcalde de Vitoria-Gasteiz.

Así, el próximo paso será «desarrollar, precisar, puntualizar y definir todo el trabajo realizado hasta el momento», ha avanzado Urtaran. Es decir, elaborar un documento completo que recoja «el diagnóstico, los objetivos perseguidos, los retos prncipales, las palancas de transformación y las acciones y líneas de trabajo previstas».

Fuente: gasteizhoy

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos