La ciudad ha recibido 2,6 millones de visitas, un 30% más que en 2021 y un 18% más que en 2019
La campaña de Navidad ha generado un impacto económico de 22 millones de euros en Donostia como consecuencia de la capacidad de atracción que ha generado. Esto ha provocado que el comercio y la hostelería hayan conseguido un volumen de negocio que suma 200,9 millones de euros. Unos resultados que se han visto mejorados por las 2,6 millones de visitas, récord de afluencia, que supera en un 30% los datos de 2021. Según el estudio que ha elaborado el grupo consultor Ikertalde, a petición de Fomento San Sebastián, el 10% de esos visitantes se han acercado a la ciudad motivados por los elementos navideños.
En Navidad, el comercio y la hostelería han conseguido un volumen de negocio que suma 200,9 millones de euros. De esa cantidad, el 60% corresponde al comercio y el 40% a hostelería y servicios personales. Marisol Garmendia, concejala de Impulso Económico, ha aclarado que «para el comercio donostiarra estas fechas suponen el 24% del total de año y para la hostelería el 17%».
El estudio señala que el gasto medio por persona y día ha sido de 73 euros. 66 en el caso de los donostiarras y 85 en el de los visitantes, alcanzando los 140 euros si son de fuera de Euskadi. El consumo en comercios y hostelería efectuado por cada donostiarra ronda los 764 euros (120 millones en total) y los 448 en el caso de los visitantes (80 millones en total). Asimismo, en diciembre se realizaron 2.202 contratos en estos dos sectores, el 29% de las contrataciones del mes.
Este año, la concejalía de Impulso Económico que encabeza Marisol Garmendia, encargó a Fomento San Sebastián un estudio que determinase el impacto económico que la Navidad tiene en esta ciudad. «Las conclusiones arrojan resultados excelentes, ya que la camapaña navideña genera a la ciudad 22 millones de euros», ha señalado la concejala socialista. Para la concejala socialista, «la repercusión es importantísima especialmente en el pequeño comercio donostiarra ya que las navidades suponen el 24% del total anual del volumen de negocio».
Los 55 expositores del mercado de Navidad han considerado que «la campaña tiene un efecto muy positivo en la activación comercial de la ciudad». La estimación del total de facturación de los puestos se sitúa en torno a los 900.000 euros, lo que supone un incremento del 25% respecto a la facturación del 2021.
Récord de visitas
En palabras de Marisol Garmendia «la pasada Navidad ha sido un éxito de público y de aceptación». Los 12 contadores de paso fijados en 8 puntos estratégicos contabilizaron 2.592.628 visitas, un récord de afluencia, que supera en un 30% los datos de 2021 y en un 18% los de 2019. Del total de las visitas, un 62% fueron donostiarras y un 38% visitantes (22% guipuzcoanos y 16% de fuera de la provincia). Asimismo, un 9% de las visitas incluyeron pernoctaciones, con una media de 2,3 noches.
El estudio constata que para el 72% de las personas encuestadas la campaña de Navidad es un factor fundamental para el crecimiento económico de la ciudad. Las acciones más reconocidas fueron la iluminación (91%), la noria y el resto de ferias (84%) y el mercado de Navidad (75%).
Fuente: diariovasco.com