Los garajes municipales descuentan 39.350 horas en 2022 con la bonificación que financian el consistorio y las tiendas
Las medidas puestas en marcha hace poco más de un año por el Ayuntamiento de Gandia y las asociaciones de comerciantes del Centre Històric y del Raval para que los clientes de esos comercios puedan aparcar gratis en los párkings públicos subterráneos del Riu Serpis y Plaça del Prado han animado el negocio en esta zona de la ciudad.
Desde hace mucho los comerciantes insistían en que era fundamental habilitar espacios para dejar el coche, y que fuesen gratuitos, para no discriminar el comercio urbano frente al de las grandes superficies del extrarradio, y por eso el ayuntamiento se brindó a pagar una parte del tiquet a cambio de que los comercios adheridos también colaboraran.
Así, y según arroja el balance del pasado año 2022, que ha sido el primero completo desde que entró en vigor esta medida, los 127 comercios adheridos acumularon 17.839 acciones comerciales con el tíquet de pago del párking, equivalentes a 39.350 horas de descuento. Es decir, estancia gratis para los clientes. Sacando la media mensual, se trata, nada más y nada menos, que de 1.486 compras realizadas y 3.280 horas de párking regalado.
Del total de estas acciones, 6.484 se aplicaron en descuentos de una hora, otros 5.221 de dos horas, 2.112 de tres y 4.022 de cuatro horas. Del tíquet, a razón de un euro por hora, el ayuntamiento asume el 75% del coste y el comercio adherido el restante 25%, siempre que se haya consumido en el establecimiento.
Salvador Gregori, concejal de Hacienda y responsable de los párkings públicos de pago, ha valorado positivamente esta iniciativa que, como se ha demostrado, cada vez tiene más aceptación y permite, por una parte, animar el comercio urbano de Gandia y, por otra, conseguir una alta ocupación de los dos párkings implicados. La medida bonificadora también se extendió al párking de la República Argentina-Plaça El·lítica mediante el pago a los comerciantes de esa zona de unas tres mil horas de descuento para destinarlos a sus clientes.
«Estamos colaborando en el día a día con el comercio de proximidad», indica el concejal Gregori, a quien no le sorprende el éxito de la iniciativa porque, como resulta obvio, es el ayuntamiento el que asume la mayor parte del coste y el cliente se beneficia de poder aparcar a un paso del comercio donde va a comprar, a cualquier hora del día, sin tener que pagar ni un céntimo.
La opinión es compartida por el presidente de los comerciantes del Centre Històric, Pedro Izquierdo, quien no oculta que en Gandia «los párkings son muchísimo más baratos» que en otras ciudades similares o capitales de provincia y que con la medida adoptada hace poco más de un año aparcar «te puede salir gratis si compras en establecimientos asociados». «Es algo que no sucede en cualquier otra ciudad donde hay precios disparatados», concluye Izquierdo.
En la pasada legislatura los párkings del Prado y del Riu Serpis pasaron a gestión municipal, tras asumir la deuda pendiente con las dos empresas concesionarias que los construyeron, y desde entonces la ocupación de ambos no ha hecho más que incrementarse. El concejal Gregori explica que, con un mínimo esfuerzo y bajando los precios no solo se logra el máximo rendimiento de ambas infraestructuras, sino que el ayuntamiento recauda un millón de euros al año.
127 locales locales adheridos, pero solo cuatro de hostelería
De los 127 locales comerciales adheridos a la iniciativa de bonificar horas de párking a los clientes los hay de todo tipo, desde zapaterías a moda o complementos. Pero llama la atención que solo cuatro sean de hostelería porque no son pocas las voces que sugieren que se trata de locales que podrían aprovecharse mucho publicitando, por ejemplo, que se puede realizar cualquier comida del día, incluido el fin de semana, dejando el coche en el párking sin pagar nada
Fuente: Levante EMV