Saltar al contenido

Nuevas ayudas para el comercio local de Álava

Nuevas ayudas para que el comercio local impulse sus negocios y atraiga a más clientes

    

Nuevas ayudas para el pequeño comercio de Álava. El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava lanza tres líneas de ayudas para proyectos de inversión y el desarrollo de acciones de promoción y dinamización. La ayuda total será de 370.000 euros.

“El pequeño comercio es clave para la economía, el empleo y la vida de nuestros pueblos y ciudades, así como para la comercialización de nuestra artesanía y productos de cercanía. Estas ayudas buscan mejorar su equipamiento tecnológico y hacerlos accesibles a personas con discapacidad, extender la venta online y desarrollar acciones de dinamización para aumentar ventas”, señala la Diputada Cristina González.

Ayudas a la inversión

La primera línea de ayudas tiene como fin apoyar proyectos de inversión del comercio local y cuenta con una dotación de 218.000 euros, un 45% más que en el año 2022. El programa financia dos tipos de proyectos: los relacionados con la digitalización y la venta online (aplicaciones informáticas, equipos informáticos, asesoramiento, páginas web, etc.) y los relacionados con la mejora del espacio físico del local y su accesibilidad para personas con discapacidad.

Cuestiones subvencionables:

  • Obras de acondicionamiento de locales
  • Adquisición de nuevo mobiliario y equipos
  • Compra e instalación de rótulos, toldos y persianas
  • Diseño y desarrollo de imagen corporativa, paneles de orientación visual, auditiva o táctil
  • Diseño y colocación de información en braille.
  • Digitalización y venta online (aplicaciones informáticas, equipos, páginas web, asesoramiento,…)

La ayuda asciende al 50% de la inversión subvencionable con un límite de 4.500 euros por comercio beneficiario. Las bases priorizan las inversiones en comercios de municipios alaveses pequeños y medianos (poblaciones con menos de 8.000 habitantes). También priorizan las inversiones relacionadas con la digitalización y la venta online, y las solicitudes cursadas por negocios de menor tamaño en cuanto a número de empleados.

“El comercio minorista de Álava está avanzado en digitalización y, según los últimos datos del Barómetro del Comercio, casi el 17% de los negocios venden de forma online, dos puntos por encima de la media de Euskadi, pero todavía hay margen para seguir creciendo en su implantación”, indica la diputada.

Ayudas a la dinamización

La segunda línea de ayudas apoya al comercio minorista para acciones de dinamización y promoción: para atraer y fidelizar clientes e impulsar ventas. Este programa es nuevo, está dotado con 100.000 euros y subvenciona cuatro tipo de iniciativas:

  • Acciones de dinamización
  • Muevas tecnologías (escaparates virtuales, posicionamiento SEO, redes sociales, APPs para móviles…)
  • Servicios anexos como la creación de centrales de compra
  • Publicidad

La ayuda asciende al 50% de la inversión subvencionable con un límite de 3.000 euros por comercio beneficiario y las bases priorizan las solicitudes tramitadas por comercios ubicados en municipios pequeños y medianos (menos de 8.000 habitantes), la organización de eventos de dinamización en el establecimiento y entorno próximo, y las acciones vinculadas a las nuevas tecnologías.

  • ¿Para quién son las ayudas?

Estas dos ayudas son para comercios con plantilla igual o inferior a 9 trabajadores/as autónomos (autónomos, sociedades civiles, comunidades de bienes y sociedades mercantiles) con punto de venta en bajo comercial, mercado de abastos y galerías comerciales. Pueden acceder a estas ayudas los comercios minoristas que cumplen este criterio incluidas peluquerías, salones de belleza, lavanderías, tintorerías y agencias de viaje.

Ayudas al comercio rural

Finalmente, la tercera línea de ayudas reactivará el comercio rural como “medida de generación de riqueza, empleo y atención a las necesidades de quienes residen en los pueblos alaveses”. Esta línea es para los ayuntamientos alaveses, y tiene una dotación de 51.000 euros. Impulsa acciones de fidelización de personas consumidoras, de animación para la promoción de zonas o sectores, para la celebración de jornadas o para publicidad.

También financia otro tipo de gastos como diseño, elaboración, maquetación, traducción, impresión y distribución de material promocional comercial. Incluye también gastos de asesoramiento y estudios de viabilidad de nuevas actividades comerciales.

La ayuda asciende al 90% de la inversión subvencionable con un límite de 15.000 euros por beneficiario/a para Ayuntamientos de más de 8.000 habitantes y de 10.000 euros para Ayuntamientos de menos de 8.000 habitantes.

El plazo de presentación de solicitudes para estas tres líneas de ayudas se abre este jueves 23 de febrero y finaliza a las 14:00 del 31 de marzo de 2023.

Fuente: Gasteizhoy

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos