Saltar al contenido

Vitoria-Gasteiz: Comercio y hostelería de toda la ciudad se suman a la campaña de prevención de la violencia machista

Inician la semana que viene cursos de formación que el Ayuntamiento ofrecerá en Emakumeen Etxea.

Personal de comercios y establecimientos de hostelería adheridos a GasteizOn, AenkomerArabadendakKutxiko Taskeroak y el Centro Comercial El Boulevard iniciarán la semana que viene cursos de formación en prevención de la violencia machista. Esta iniciativa forma parte de la campaña que se impulsó desde el Servicio de Igualdad el pasado verano y que se ha venido trabajando con las asociaciones comerciales y hosteleras desde entonces.

Así, viendo el compromiso mostrado por el colectivo de la hostelería y el comercio de la ciudad, desde el Ayuntamiento se decidió ofrecer una formación básica sobre los principios de la igualdad de género, facilitar herramientas para poder identificar situaciones de violencia machista y las actuaciones pertinentes ante ellas, sensibilizar sobre las consecuencias de la violencia machista e informar sobre los recursos existentes en nuestra ciudad para atender casos de violencia machista. La formación será presencial y online y comenzará el próximo lunes 13 de febrero. La formación presencial se impartirá en el salón de actos de la Casa de las Mujeres.

La violencia machista es la manifestación más grave de las desigualdades de género y afecta principalmente a las mujeres  en todos los ámbitos de la vida, pero también a las personas lesbianas, gays, trans y bisexuales que rompen y cuestionan los modelos hegemónicos. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz trabaja desde hace años la sensibilización, concienciación y prevención de la violencia machista buscando además el compromiso y la implicación de todas las personas y colectivos en general y de los hombres en particular, a favor de una actitud proactiva contra las posturas, valores y violencias machistas”, explica la concejala de Igualdad, Miren Fernández de Landa que agradece “la implicación activa del comercio y la hostelería de la ciudad. Se trata de sumar. De tejer redes y, con el interés que nos trasladaron, hemos dado este paso adelante en el que el compromiso colectivo y el individual se dan la mano”.

Así, y con el objetivo de implicar en esta lucha a otros colectivos de la ciudad, en agosto del año pasado se puso en marcha una campaña dirigida a la hostelería y el comercio de la ciudad en la que muchos establecimientos están tomando parte activa. Se trató entonces de informar a la ciudadanía sobre los recursos municipales disponibles en los que las personas víctimas de violencia machista, o quienes conocen a personas que lo sean, pueden obtener una información y atención adecuada al respecto. Todo ello a través de la colocación en los establecimientos de las pegatinas y vinilos que les hicieron llegar desde el Servicio de Igualdad.

Fuente: vitoria-gasteiz.org

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos