El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, apostó este jueves por impulsar la digitalización del ámbito del comercio y por armonizar el comercio de vecindario con la gran área. Ha asistido al III Encuentro de CEOE sobre este sector, en el Auditorio de Zaragoza.
Lambán indicó a los medios que el comercio «siempre fué una prioridad» para el Gobierno de Aragón, apuntando que el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha concedido al ámbito 20 millones de euros solo en ayudas directas, aparte de «otros muchos programas».
«Buena parte de las ayudas han ido dirigidas no solo a la internacionalización, sino más bien también a la digitalización del comercio de cercanía», ha expuesto Lambán, quien asimismo ha defendido el comercio del medio rural, recordando que el Ejecutivo ha apoyado la creación de establecimientos multiservicios y ha firmado un convenio con Correos para asegurar los servicios financieros en los municipios mucho más pequeños.
También indicó que hay 900 estudiantes de grados de FP relacionados con el comercio y ahora se ha empezado a fomentar prácticas en el sector por medio de la FP dual. El año próximo se empezará a impartir una FP para conformar a expertos en el comercio online.
El comercio de proximidad «es una riqueza cultural y urbana de la que no podemos prescindir, es un género de comercio muy deseado por muchas gentes», ha agregado.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha resaltado que el Ayuntamiento ha concedido ayudas por más de 35 millones para contribuir a los autónomos y el pequeño comercio durante esta legislatura y con el programa ‘Volveremos’ se han movilizado más de cien millones de euros.
El presupuesto de apoyo al pequeño comercio en la capital se ha multiplicado por tres en tres años. «De los 3,7 millones de euros se ha pasado los 14,3 millones solo en asistir al autónomo y al pequeño comercio», ha remarcado el alcalde.
«Es el sendero», ha considerado Azcón, añadiendo que los pequeños comerciantes han reconocido que este programa «obtiene desenlaces» y «este tipo de proyectos asistencia al pequeño comercio y a que la gente logre obtener mucho más barato».
El presidente de CEOE, Miguel Marzo, dijo que este ámbito es «trasversal» y ha observado: «Todos nos encontramos en un lado u otro del mostrador», añadiendo que el sector «genera mucha actividad económica y popular».
«El comercio está cambiando, como toda la sociedad», ha continuado Marzo, quien ha resaltado que es «uno de los campos mucho más antiguos y su evolución ha sido bestial y lo seguirá siendo».
También ha comentado que «de a poco se marcha recuperando» y ha recordado que el campo «sufrió bastante en la pandemia, como el resto de actividades», mostrándose convencido de que «surgirán nuevas ocasiones y el comercio resurgirá» por el hecho de que «sin el comercio una ciudad es una localidad muerta»
Fuente: 24haragon