Saltar al contenido

El cierre de Zara en Avilés impacta en la línea de flotación del comercio urbano

La compañía anuncia por sorpresa la clausura a su plantilla, a la que ofrece traslados a su nueva gran tienda en el centro comercial de Siero

Mazazo para el comercio de Avilés. La cadena Inditex, que encara el final del proceso de cierre de tiendas que activó hace dos años, echa el candado a uno de los dos establecimientos que mantiene abiertos en Avilés, el Zara de José Cueto. El cierre está fijado para este mismo mes, para el 25 de marzo. «Es una muy mala noticia. Todas las zonas comerciales de cualquier ciudad necesitan elementos tractores singulares y Zara lo es en sí mismo», lamentan desde la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (UCAYC). Ni la Cámara de Comercio, ni el Ayuntamiento ni las organizaciones sindicales conocían la decisión del cierre.

La plantilla de la tienda de moda avilesina, ligeramente superior a una veintena, conoció a primera hora de la mañana ayer los planes de la compañía. Las fuentes consultadas relataron que el personal fue convocado a una reunión sin que se les desvelara el objeto del encuentro. Al hablar del cierre, inicialmente se pensó en algo temporal, «para hacer obras de reforma», señalaron. La sorpresa fue mayúscula cuando se les informó de que era inmediato y definitivo, y que se les ofrecería la reubicación en otras tiendas que la cadena posee en Asturias.

Una de las opciones que está sobre la mesa es el traslado a Zara de Parque Principado, establecimiento que está siendo objeto de un gran proyecto de reforma por el que aumentará su superficie en más de 1.000 metros cuadrados. Esa tienda renovada reabrirá con el concepto de «flagship», establecimientos que se erigen como buque insignia de una marca, convirtiéndose así en la imagen más representativa.

Las distintas fuentes consultadas por este periódico coincidieron en señalar que el cierre de la tienda de Avilés se enmarca en el plan estratégico de la compañía de moda, que apuesta por la adquisición de grandes inmuebles o espacios comerciales en los que agrupar las distintas marcas de la compañía, aunque separadas por espacios o pisos. Inditex se marcó en 2020, el año de la pandemia, el objetivo de reducir en 1.200 sus establecimientos en todo el mundo. La compañía emprendió entonces un proceso de cambio en sus establecimientos a pie de calle que pasaba por cerrar los más pequeños, como el de Avilés. Ejemplos de este nuevo modelo son el Zara de Plaza de España (Madrid) o el de Battersea (Londres), tiendas de hasta cuatro plantas que responden a ese concepto de «flagship».

A ello se suma la apuesta por la venta online, con la que está consiguiendo importantes resultados.

El anuncio del cierre de Zara supone otro batacazo para el comercio avilesino, que viene encadenando cierres de pequeños establecimientos que están provocando la desertización comercial en algunas zonas, incluso del centro. El temor al cierre del establecimiento de la firma Inditex sobrevolaba la ciudad desde hace tiempo, pero ahora se ha confirmado. Por ahora resiste Bershka, sobre la que también sobrevuelan rumores de cierre desde hace tiempo y que ayer se intensificaron al conocer el cierre de la céntrica tienda de Zara en la ciudad.

Desde la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (UCAYC) señalaron que «este cierre es una mala noticia para la plantilla y para la ciudad. Se trata de una firma muy reconocida, que además por su ubicación genera tráfico y actividad en toda la zona centro. Es realmente muy mala noticia para la ciudad, para el sector y para la actividad comercial».

Las organizaciones sindicales tampoco tenían conocimiento del cierre de Zara en Avilés. Algunas integrantes de la plantilla ya se han puesto en contacto para conocer la implicación que supone el traslado y los derechos que tienen.

José Manuel Rodríguez Baltar, secretario general de la Unión Comarcal de CC OO, lamentó la noticia. «Era lo que le hacía falta a esta ciudad. Problemas con Embutidos Vallina, con Jofemesa y ahora Zara. Es muy mala noticia para Avilés», señaló.

Asturias fue una de las primeras áreas de expansión del imperio Zara. En 1981, sólo seis años después de la apertura en La Coruña de la primera tienda de esta marca internacional, Amancio Ortega escogió un local de la céntrica calle ovetense de Uría para irrumpir con su ropa moderna y asequible en el mercado asturiano. A partir iniciaría su expansión por la región, con tiendas en las principales ciudades y con las distintas marcas que pertenecen a la compañía.

Fuente: LNE

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos