Dissenyem Comerç es un proyecto que comenzó en octubre de 2020 con el objetivo de unir el comercio de proximidad con las aportaciones de los estudiantes de diferentes disciplinas del año. Después de haber celebrado dos ediciones en las que los estudiantes han planteado varias propuestas para renovar el comercio local, ha llegado el momento de materializar y llevar a la práctica algunos de estos proyectos.
El Disseny Hub acogió una muestra sobre los proyectos que, a lo largo de este 2023, se implementarán en los diferentes ejes comerciales de la ciudad.
Te los explicamos:
– El Idem Creative Arts School ha trabajado con la Asociación de Comerciantes de la Rambleta y propone hacer un rebrandig de la identidad visual de la asociación para conseguir más relevancia.
– Por su parte, la Elisava Facultad de Diseño e Ingeniería UVic-UCC hace una propuesta para decorar con graffitis las persianas de los comercios del eje comercial de La Sagrera.
– La escuela Massana ha trabajado con el eje comercial del barrio de El Born. Los alumnos han ideado unos códigos QR, que nos permitirán identificar los diferentes sectores de los comercios del Born a través del Bastaix, un personaje histórico.
– El alumnado de la escuela BAU sugiere un juego familiar e infantil para el eje comercial del barrio de Horta. Con esta iniciativa, las familias podrán establecer un contacto directo con los comercios de forma lúdica y dinámica.
– La Escuela Superior de Diseño y de Artes Plásticas de Cataluña ha trabajado en el eje Fabra Centre y nos recomienda un rediseño de la identidad del eje comercial, para hacerla más juvenil y atractiva.
-Las y los alumnos de LCI Barcelona han trabajado con La Asociación de Comerciantes de la calle Torrijos y la Asociación de Comerciantes de Travessera de Gràcia Centre. Su propuesta consiste en elaborar una nueva identidad corporativa para la nueva asociación de comerciantes.
– La ACID House recomienda hacer una campaña de gamificación en el eje comercial del Poblenou. Éste fomentará el consumo local y permitirá la interacción entre la ciudadanía y el comercio del barrio.
– La escuela Elisava ha ideado «Pedalant Sants-Les Corts», un punto móvil de promoción y visibilización de los establecimientos locales
– El alumnado de EINA ha decidido ir más allá y propone instalar un nuevo mobiliario urbano en el eje comercial de Sarrià para fomentar la actividad cultural.
– La UPC/UB (MBDesign) sugiere crear un «Neo-envalat» en la Red de Comercio Diverso con 52 tiendas.
– Finalmente, el alumnado del IED Barcelona hace una propuesta verde y ecológica por el centro de Barcelona. Recomiendan crear de forma cooperativa jardines verticales móviles en el eje comercial del Paseo de Gracia.
“Dissenyem Comerç» es una iniciativa impulsada por la Concejalía de Turismo e Industrias Creativas junto con la Concejalía de Comercio, Mercados, Régimen Interior y Hacienda y promovido por Disseny Hub Barcelona y Barcelona Activa.
Fuente: ajuntament.barcelona.cat