El Foro AGECU Gobernanza se celebró en Pamplona el 4 de mayo con la colaboración de la Asociación Casco Antiguo de Pamplona y la Confederación de Empresarios de Navarra.
En el foro se hizo un repaso del proceso de implantación de los APEU en Catalunya y se conocieron las propuestas de Baleares, Navarra y Aragón.
El Foro AGECU Gobernanza se celebró el pasado jueves 4 de mayo en Pamplona y se retransmitió en streaming a través de zoom. Participaron casi 40 profesionales, socios de AGECU mayoritariamente, de toda España.
Este foro, cuarto del ciclo de foros de debate temáticos impulsados por AGECU, abordó uno de los temas clave para la asociación: los modelos de gobernanza y la colaboración público-privada para la gestión y dinamización de las centralidades urbanas.
El objetivo principal del foro era reflexionar sobre los modelos de gestión y gobernanza, especialmente en un momento en que los centros urbanos se encuentran en pleno proceso de transformación y de cambios, cambios que obligan a reconsiderar modelos y formas de funcionamiento tanto desde la parte pública como de la parte privada.
El primer bloque del foro se centró en la oportunidad de la gobernanza para afrontar el proceso de cambio de las centralidades urbanas. Esta reflexión se apoyó en los conocimientos y experiencias de 2 expertos que exploraron los retos, instrumentos y agentes y aportaron contenidos de gran interés. Roberto San Salvador del Valle, Director de Deusto Cities Lab Katedra, expuso algunas cuestiones clave de estos modelos, entre las que destacó la comunicación, la escucha o la cocreación y co-responsabilidad, destacando el papel de las personas.

Por su parte, Raul Oliván, Director General de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón, profundizó en la idea de los laboratorios de innovación urbana como modelo de oportunidad para las centralidades urbanas. Durante su exposición detalló el contexto complejo en el que nos encontramos que hace que no podamos afrontar de manera individual los retos, sino a partir de ecosistemas colaborativos. Explicó además el modelo de hexágono de la innovación pública con el que están trabajando en el Laab de Aragón.

El segundo bloque se dedicó a conocer la situación de los distintos proyectos inspirados en los BIDs para regular la colaboración público-privada aplicada la gestión de los centros urbanos, concretamente de las normativas aprobadas en Catalunya (APEU) y Baleares (AMIC) y de los proyectos de Navarra y Aragón.
Así, se realizó un seguimiento de estos modelos a partir de las intervenciones de Mª Lluisa Esteve, Profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Girona; Miquel Pinyol, Director General de Comercio de Baleares; Jordi Obradors, Director de la Fundació Comerç Ciutadà; y Salvador D. Gómez Márquez, Jefe de Servicio de Ordenación y Promoción del Gobierno de Aragón.




El tercer bloque abordó el futuro del modelo asociativo a partir de una mesa formada por profesionales de AGECU, . Carlos Albillo, gerente de Casco Antiguo Pamplona dinamizó el debate en el que participaron también Patricia García, gerente de GasteizOn, Alejandro Aznar, portavoz de Zaragoza Esencial y Jorge Aio, gerente de BilbaoCentro. Todos ellos aportaron datos para comprender la evolución de este modelo y reflexionaron sobre los retos de futuro para estas organizaciones. Apuntaron que son modelos flexibles y ágiles que se han ido adaptando a los tiempos y tendrán que buscar la forma de reinventarse en este nuevo contexto.



Agustín Rovira, presidente de AGECU, cerró el foro agradeciendo la participación de los ponentes y de los profesionales de AGECU, así como el apoyo de Casco Antiguo Pamplona y CEN para la realización del foro. Destacó que «AGECU ha sido impulsora, defensora y activadora de estos modelos de gobernanza y colaboración público-privada desde sus orígenes» y que continuará apoyando los proyectos allá donde se desarrollen, promoviendo que haya un marco facilitador que permita impulsar nuevos modelos a los agentes y territorios que quieran desarrollarlos.

Los próximos foros AGECU se celebrarán en el mes de junio sobre los temas de movilidad (Barcelona) y paisaje urbano (Vitoria-Gasteiz).