Saltar al contenido

El comercio aprueba en accesibilidad e inclusión 

El comercio en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga y Ávila aprueba en accesibilidad e inclusión, con un grado de cumplimiento medio del 62,5 sobre 100, al igual que la hostelería, según se desprende del Índice de Accesibilidad e Inclusión, una innovadora herramienta creada por la consultora IdenCity y la Fundación ONCE para medir el desempeño de las ciudades en materia de accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad.

El estudio abarca estas cinco ciudades que, por sus características poblacionales y de territorio, constituyen una muestra diversa de las distintas realidades que presentan las capitales de provincia españolas. Así, en el análisis del grado de accesibilidad e inclusión del comercio y la hostelería, todas las ciudades analizadas obtienen cumplimientos por encima del 50%, destacando Zaragoza y Málaga, con puntuaciones de 74,8% y 73,2% respectivamente. Madrid, Barcelona y Ávila, por su parte, aprueban con un 56,5%, 55,6% y 52,4%.

Para realizar el análisis se han medido un total de nueve indicadores. En la categoría Comercio el cumplimiento medio de las ciudades es del 61,9%, lo cual pone en evidencia que el tejido comercial urbano aún presenta retos que resolver en materia de integración de las personas con diversidad funcional.

En el ámbito del comercio, se ha medido la accesibilidad en ejes comerciales, mercados municipales y centros comerciales. En este sentido, los ejes comerciales son los que están mejor preparados para las personas con discapacidad, teniendo en cuenta tanto la accesibilidad del itinerario peatonal por el que transcurre el eje como las opciones de transporte público que lo conectan con la ciudad.

En concreto, este punto alcanza una puntuación media entre las cinco ciudades del 78,3%, siendo Málaga la que encabeza el ranking (93,9%). Los mercados municipales de las ciudades analizadas, por su parte, registran un grado de accesibilidad del 65,6%, con Madrid a la cabeza (85,2%). Los centros comerciales, en cambio, suspenden en el grado de utilidad de la información proporcionada sobre la accesibilidad de sus establecimientos, con una puntuación media del 21%.

Asimismo, el estudio subraya que en el año 2021 todas las ciudades analizadas, menos Madrid, ponen a disposición del comercio minorista subvenciones para la supresión de barreras arquitectónicas en estos establecimientos.

Fuente: financialfood

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos