Habrá 40 puestos y las habituales Rutas del Comercio, la Hostelería y la cultural
El Rincón Gastronómico estará dedicado al queso Eguralde cortesía de Olatz Egurcegui productora de Arluzea y el pincho, queso en crema
El Senado ha aprobado que el Gobierno presente ante la ONU la declaración de una Día Internacional de los Cascos Históricos, según había solicitado Cocahi a la que está adherida Gasteiz On
El Mercado de la Almendra vuelve este sábado con 40 puestos ubicados en las calles Correría, Cuchillería, y Plaza de la Burullería y la mejor selección de productos locales y artesanos. El Rincón Gastronómico estará dedicado al queso Eguralde, cortesía de Olatz productora de Arluzea (Álava) que elaborará con el pincho crema de queso.
La cita coincide con la celebración del Día Mundial de los Cascos Históricos y la aprobación en el Senado de la petición de COCAHI, Confederación Española de Cascos Históricos – a la que está adherida Gasteiz On a través de Fedasoc- para que el Gobierno de España presente ante la ONU la declaración de un Día Internacional de los Cascos Históricos. “Estamos ante el paso más importante para el reconocimiento del papel que desarrollan en nuestros centros históricos los comerciantes y empresarios”.
Los comerciantes del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz (Fedasoc), miembros de COCAHI desde sus comienzos, han reclamado la preservación del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, así como promover la cooperación entre los distintos agentes que trabajan, viven, visitan o acuden a esta zona en la búsqueda de un modelo de convivencia productiva.
El Mercado de la Almendra del sábado contará también con las Ruta del Comercio, de 10:30 a 15:00 horas en las calles Cuchillería, Pintorería, San Francisco, Correría y Plaza de la Burullería; la Ruta de la Hostelería, conpinchos, raciones, bocatas, especialidades, menú de fin de semana; y la Ruta cultural, con visitas guiadas por el Casco Medieval, de 11:15 a 13:00 y salida desde la Oficina de Turismo (5 euros/persona).
Además, durante el Mercado se sorteará un lote de productos de comercio justo compuesto por café, infusiones y chocolate cortesía de Zentzuz rellenando la encuesta a través del código QR.
Gasteiz On colabora con Zentzuz, Red de Comercio Justo y Consumo Responsable de Vitoria-Gasteiz. Su objetivo es fomentar el comercio justo y el consumo responsable desde un enfoque global y feminista, con especial atención a los impactos socioambientales y al respeto de los derechos humanos y laborales en toda la cadena de producción y consumo. Todo ello en red con otros agentes y organizaciones de la ciudad y el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a través de un convenio de colaboración anual.
Puestos:
Cuchillería: Aguirrezabal Anaiak (Embutidos y queso), Gastaka (Pastel vasco, pan y txoripanes), Oiaralda (Hortalizas y fruta deshidratada), Zentzuz (productos de comercio justo), Buruaga arditegia (queso de oveja), Katealde (Productos derivados del pato y la oca), Ana Añibarro (Pastelería y repostería), Iván (Conservas de pescado), Mercedes (repostería artesanal), San Miel (Miel), Zaporeak (Productos solidarios), Mañeko (Repostería Artesana y pan), Elvira Barcelo (Tocados y Complmentos), Ilargi (Bisuteria y complementos), Bacalaos Jairi (Bacalaos), Ibéricos Labrador (Embutidos y Jamones), Nimbocultura (plataforma de difusión cultural), Jamacuco (salsa de piquillo picante), 8 noches (artesanía de madera y plata), Guillermo (artesania en tallaje de piedra, madera, minerales), Ernesto Riadigo (artesanía en plata) y Productos Elbici (productos típicos de Extremadura).
Plaza de la Burullería: Burutxaga Hesbesteak (embutidos), Pastas Vidaurre (Rosquillas y pastas), Txustarra (Champi a la plancha), Arabako Taloak (Talos), Garagart (cerveza artesana), Gorakat (mochilas), Em Zirri Marra (ropa y complementos), Popelina (bolsas y alpargatas), Argizari (velas aromáticas artesanales) y Slow Food (productos alaveses).
Correría: Esperanza Felina (productos solidarios y artesanos), A por pan (pan artesano y productos de Álava), Olibariak (aceites y encurtidas de Jaén), Kalmma (Ropa y complementos), Clean Up Bio (productos ecológicos y 0 residuos), Imaro Artesanía (minerales e incienso) y Zuloa (librería especializada en cómics). En esta calle se ubica, también, el punto de información del mercado.
La cita está organizada por la Federación de Comercios y Servicios de Casco Medieval (FEDASOC), integrada en Gasteiz On, y patrocinada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Fuente: GasteizOn