Saltar al contenido

La Zona de Bajas Emisiones acabará con el comercio, según Cascos Históricos

El vicepresidente de la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI), Juan Dopico, ha alertado de que la aplicación de la normativa europea sobre las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) incidirá «muy negativamente» en el pequeño comercio, que se verá «asfixiado» y en muchos casos abocado al cierre.

El vicepresidente de la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI), Juan Dopico, ha alertado de que la aplicación de la normativa europea sobre las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) incidirá «muy negativamente» en el pequeño comercio, que se verá «asfixiado» y en muchos casos abocado al cierre.

Durante un encuentro con periodistas para presentar el Día de los Cascos Históricos que se conmemora el 5 de mayo, Dopico ha advertido este miércoles en León de que uno de los problemas a los que se enfrentan es el de la «cada vez más difícil accesibilidad y la ausencia de zonas de aparcamiento para facilitarla», y recalcado que la ZBE no hará más que agravar el problema.

Al respecto, ha recordado que el parque automovilístico español es de los más antiguos de Europa y afirmado que poner trabas al acceso de vehículos pondrá en peligro la vida del comercio tradicional en el centro de las ciudades.

Ha denunciado que la normativa «limita derechos y deberes fundamentales de un modo incomprensible», y que «a partir de una fecha determinada una serie de vehículos no podrán entrar ni aparcar en el centro de las ciudades, salvo que vayan a un aparcamiento privado y muy caro».

Ha agregado que «estos problemas se agravan en los cascos históricos que pertenecen a la España vaciada, como es caso de la ciudad de León».

«Los ayuntamientos están obligados a adoptar esta normativa y a día de hoy la mayoría no lo ha hecho y los gobernantes, como en nuestro caso, no han hecho manifestación alguna de cómo lo van a hacer», ha declarado Dopico, quien ha insistido en que «guste o no, los ciudadanos y las familias tienen coche y lo usan para ir a comprar».

Además, ha reseñado que en los últimos años «se está constatando la proliferación centros comerciales inmensos con sus correspondientes aparcamientos del mismo tamaño, que se sitúan en los cinturones de las ciudades de un modo estratégico, donde el acceso rodado es rápido, sencillo y gratuito», y advierte de que «cuantos más impedimentos se pongan en el centro, más sencillo será acudir a dichos centros comerciales».

«Debemos conciliar la vida de peatones y vehículos, y para ello, antes de hacer limitaciones, se deben realizar estudios del impacto económico y analizar las infraestructuras existentes en la zona para que los vehículos puedan ser estacionados en lugares cercanos al casco histórico porque de lo contrario asistiremos a su muerte lenta», ha alertado.

Y ha proseguido: «Está muy bien que las calles sean peatonales, pero si no se puede llegar, no se puede comprar y si además a los centros comerciales se les dota de un gran aparcamiento para que la gente pueda acceder, no entendemos que al mayor centro comercial, que es el centro de la ciudad, el casco histórico y su entorno, se le pongan impedimentos».

Dopico ha recordado que Francia y Alemania están pidiendo moratorias en la aplicación de esta normativa y que Asturias, a través del Tribunal Superior de Justicia, la ha parado.

«Exigimos a los partidos políticos, que en breve se van a enfrentar a elecciones tanto municipales como generales, que nos den explicaciones de cuál va a ser su política y la gestión que harán sobre esta materia de trascendencia vital para la vida comercial del comercio tradicional y para la vida dentro de los cascos históricos», ha zanjado.

Fuente: La Vanguardia

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos