Saltar al contenido

Colas cada vez más cortas y tiendas menos desordenadas: la compras online «triunfan» en rebajas

Los dependientes que dan salida a las prendas critican malas condiciones y horas extra «que no cobran» durante las rebajas

Con la llegada de la estación estival y el calor también saludamos a un periodo deseado por gran parte de la sociedad consumista: las rebajas de verano.

Un fenómeno, el de los descuentos a gran escala, que vivimos de una manera diferente a la de hace años. Las colas son cada vez más cortas y el popular desorden de las prendas va pasando, poco a poco, a la historia. Según Juan Carlos Insa, abogado castellonense experto en consumo, cada vez más consumidores responden a un perfil «omnicanal». Traducido brevemente, este concepto supone «un paso más en el camino de la digitalización».

En el programa A Vivir Castellón el experto afirma que el crecimiento del consumo digital también ha hecho que aumenten las estafas online a través de plataformas, como Instagram, y que lo más peligroso es que, en muchos casos, no hay entidad a la que reclamar.

Las compras online representan un 25% del total, según Insa, aunque hay que diferenciar los tramos de edad, puesto que en las personas jóvenes el porcentaje aumenta.

A la pregunta de si por internet nos gastamos más dinero, asegura que no, aunque todo dependerá del producto que compremos.

Al otro lado del escaparate, los dependientes denuncian las malas condiciones

En el otro lado de los escaparates, detrás de los mostradores, las rebajas se viven de una manera muy distinta.

Si en las rebajas de invierno fueron los dependientes de Inditex los que con su huelga forzaron a la empresa a negociar mejoras en sus condiciones de trabajo, esta vez, con las rebajas de verano ya iniciadas, han sido los trabajadores de otras firmas, como la sueca H&M, los que han ido a la huelga para sacar músculo.

Carmen, castellonense de 24 años, trabaja en otra extendida marca textil que opera en Castelló y asegura que las condiciones laborales de los dependientes en rebajas no se ven reflejadas a fin de mes en sus nóminas.

Carmen, dependienta en una tienda textil de Castelló, sobre las condiciones de los trabajadores en periodo de rebajas.

Los trabajadores que dan salida al producto critican que, sobre todo en los gigantes textiles, los beneficios están mal repartidos y que son «la clase más baja» de estos grupos.

Trabajadoras, como Carmen, denuncian que, sobre todo en temporada de rebajas o descuentos especiales, cubren la demanda de trabajo con gente joven que necesita ganar dinero.

Fuente: cadenaser

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos