Saltar al contenido

El 42,2% de los españoles ya paga con el móvil en tiendas físicas

El proceso de digitalización del comercio ha generado una necesaria evolución en las modalidades de pago. Hemos pasado de utilizar efectivo y plástico a utilizar métodos digitales como las wallets y apps a través del teléfono móvil. Según el III Estudio de tendencias de pago móvil en España, realizado por la fintech española Pecunpay, en colaboración con Visa, el 42,2% de los españoles afirma utilizar este tipo de pagos en establecimientos físicos, lo que representa un aumento de casi 5 puntos con respecto a 2021 (37,5%) y de 8 puntos en comparación a 2020 (34,1%), indicando una tendencia ascendente.

Los principales motivos para el uso de los pagos móviles son la rapidez (50,9%), sencillez (50,2%), la posibilidad de controlar los gastos (35,8%) y la seguridad (27,9%).

Hombres, jóvenes, madrileños y cántabros, los que más pagan con el móvil

La preferencia por este método de pago destaca entre los hombres (44%), los jóvenes de entre 18 y 29 años (59,8%) y los que tienen entre 30-44 años (44,4%), mientras que, por regiones, destacan los madrileños (50%) y cántabros (50%), como los españoles que más hacen uso del móvil como medio de pago.

La pandemia ha acelerado la digitalización, y el 42,2% de los españoles asegura realizar pagos con el móvil, aunque un 23% de las pymes aún no acepta pagos con tarjeta bancaria, móvil o códigos QR.

Modalidad de pago según el tamaño del comercio

En cuanto al tipo de locales, el 85,8% de los encuestados utiliza el móvil para hacer pagos en grandes comercios, mientras que solo el 14,2% lo hace en pequeños comercios.

Las mujeres (88%), las personas con edades comprendidas entre 18 y 29 años (91,2%) y aquellas entre 30 y 44 años (87,1%), lideran el uso de pagos móviles en grandes comercios. Por otro lado, los hombres (16,2%) y aquellas personas con edades entre 45 y 59 años (21,2%) prefieren usar los pago móviles en pymes o pequeños comercios.

En términos regionales, los pagos móviles son más utilizados en grandes comercios por los extremeños (97,4%), cántabros (96%) y andaluces (94,5%), mientras que los procedentes de Navarra (29,4%) y Aragón (22,2%) lo utilizan en pequeños comercios.

Por qué se elige este método de pago

Los usuarios destacan la rapidez y facilidad como las principales ventajas de este método de pago. Casi el 70% de los encuestados consideran que su principal ventaja es la rapidez al simplemente acercar el teléfono al terminal. Además, un 22% valora positivamente la seguridad de este método.

Por tercer año consecutivo, los pagos móviles, ya sea acercando el móvil al datáfono o utilizando una billetera digital a través de una aplicación móvil, se mantienen como la tercera opción preferida por los usuarios, con un 18,1%, después de las tarjetas de crédito o débito (55,7%) y los pagos en efectivo (24,8%).

gráfico de barras que muestra la preferencia de métodos de pago entre los españoles comparando 2021-2022
Qué compran y cuánto gastan los españoles

El sector de la alimentación sigue siendo el favorito para los españoles a la hora de utilizar este método de pago (53,4%). En su mayoría, las personas mayores de 60 años (58%) son quienes utilizan el móvil para pagar sus compras de alimentos, seguidos de cerca por aquellos de entre 45 y 59 años (55%), ya que son los que más frecuentan los establecimientos físicos.

En segundo lugar, los servicios de hostelería, ocio y restauración se mantienen en línea con los datos del año 2021, representando el 24,8% de los pagos móviles, y siendo los jóvenes de entre 18 y 29 años (27%) los que más utilizan este método de pago. En tercer lugar, se encuentran las compras relacionadas con moda y complementos, con un 12%.

se ve un grafico que muestra en qué categorías se paga mas con el telefono movil

En lo que respecta a los montos, la mayoría de los encuestados (81%) tiene un gasto medio diario inferior a 50€ al utilizar este método. Esto refleja la creciente integración de los pagos digitales en la vida cotidiana y una mayor aceptación de este tipo de pagos en cualquier servicio, sin un mínimo de gasto y prescindiendo del uso de efectivo.

Finalmente, en cuanto a las edades, los jóvenes de 18 a 29 años no superan los 25€ de gasto medio diario, mientras que los mayores de 60 años llegan a los 100€.

se muestra un grafico que indica el gasto promedio diario de los españoles que pagan con el móvil

Imagen: Freepik.

Fuente: marketing4ecommerce

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos