Saltar al contenido

Los jubilados españoles arrinconan a la moda en su gasto hasta el 5%

La moda, la enseñanza, el transporte y la vivienda son los sectores donde se recorta el gasto al jubilarse. En cambio, aumenta en restauración, sanidad y alimentación.

En términos absolutos, y teniendo en cuenta también calzado, el gasto medio de los mayores de 65 años a esta partida es de 457 euros al año.

La moda pierde atractivo para los jubilados. Retirarse supone un cambio de hábitos que se refleja inmediatamente en el reparto de los gastos, y la ropa es de las partidas peor paradas: cuando un consumidor se jubila, el peso de su presupuesto que destina al sector cae automáticamente un punto porcentual, según datos de CaixaBank Research.

En concreto, los jubilados españoles destinan un 5% de su presupuesto a la ropa, la misma cuota que le dan a la sanidad. Es uno de los cuatro sectores donde se recorta el gasto, junto con la enseñanza, el transporte y la vivienda y sus suministros. En cambio, aumenta en restauración, ocio y turismo (hasta el 10%), sanidad (hasta el 5%), y alimentos y bebidas (hasta el 17%).

En términos absolutos, y teniendo en cuenta también calzado, el gasto medio de los mayores de 65 años a esta partida es de 457 euros al año, según los últimos datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos absolutos, y teniendo en cuenta también calzado, el gasto medio de los mayores de 65 años a esta partida es de 457 euros al año

Teniendo en cuenta todas las franjas de edad, el gasto medio fue de 465 euros, lo que equivale a un 3,9% del presupuesto total. En términos relativos, la franja de edad que más gasta en moda es la de personas de treinta años a 44 años, con el 4,3%.

CaixaBank precisa además que las variaciones en los hábitos de consumo tras la jubilación dependen en gran media de los ahorros acumulados y del nivel de ingresos. Los individuos con ingresos por debajo de la mediana aumentan ligeramente su nivel de gasto tras el primer año de jubilación.

Las categorías de consumo donde los jubilados más incrementan el gasto son la alimentación y el ocio

En los casos de los individuos con ingresos superiores, el nivel de consumo disminuye respecto al último año de trabajo. Con todo, el ahorro acumulado juega un papel decisivo. Los jubilados con más ahorros reducen menos su consumo.

Por métodos de pago, el efectivo es el más empleado por los jubilados españoles, suponiendo el 41% de los pagos. Le siguen los recibos, con el 35%, mientras que el pago mediante tarjeta bancaria y transferencia copa el 17% y el 7% del total, respectivamente. Bizum no está incluido porque en el periodo analizado era “muy residual”, según CaixaBank.

Fuente: modaes.es

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos