La Diputación contratará el servicio para dinamizar la actividad en las comarcas de Viana, Trives y Celanova y captar clientes
La Diputación de Ourense ha abierto el procedimiento para contratar una campaña de animación de la actividad comercial en las comarcas de Viana, Trives y Celanova. El proyecto, licitado por 26.000 euros, pretende impulsar el comercio rural a través de la promoción en redes sociales durante un período de 16 meses. El plazo para presentar ofertas finalizó el 17 de julio.
Este contrato se enmarca en el proyecto CROu (Comercio Rural de Ourense), beneficiario de fondos Next Generation, para el apoyo de la actividad comercial en zonas rurales. En particular, lo que se propone es desarrollar una estrategia de animación comercial en estas comarcas a través del uso y posicionamiento de las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, que funcionarán como canal de conexión del pequeño comercio con el cliente. El objetivo es fidelizar y ampliar el público objetivo de cada comercio.
Por un lado, se trata de lanzar una campaña de animación comercial y de visibilidad del proyecto CROu dirigida al público en general, y por otro, de promocionar de forma específica las 320 actividades identificadas en los 18 municipios que conforman las tres comarcas y que incluyen comercio al por menor y al por mayor, y la venta y reparación de vehículos a motor.
Concretamente, están implicados en la comarca de Celanova los municipios de A Bola, Cartelle, Celanova, Gomesende, A Merca, Padrenda, Pontedeva, Quintela de Leirado, Ramirás y Verea); en Viana, incluye A Gudiña, A Mezquita, Viana do Bolo y Vilariño de Conso, y en Trives a los concellos de Chandrexa de Queixa, Manzaneda, Pobra de Trives y San Xoán de Río.
El contrato incluye una campaña de asistencia técnica para la gestión e impulso de perfiles en las redes sociales dirigida a promocionar los comercios abiertos al público en dicha área geográfica.
Para desarrollar esta iniciativa, la Diputación busca una empresa con experiencia en redes sociales y personal con al menos dos años de trayectoria en este sector. Asimismo, la empresa adjudicataria dispondrá de un estudio preliminar o inventario que le permitirá conocer el número exacto de comercios abiertos en la actualidad. Este documento será el que guiará la campaña de servicio de asistencia técnica para la gestión, creación de perfiles, mantenimiento, actualización y seguimiento de los perfiles en las redes sociales –community management–.
A través de esta campaña, el comercio rural ganará presencia en redes, ya que la empresa deberá generar contenidos propios y variados y la actividad será frecuente. De hecho, se exigen publicaciones todos los días, incluyendo los festivos. En las cuentas de Youtube, por ejemplo, se deberán incluir un mínimo de 15 vídeos al año, y los influencers tendrán que hacer un mínimo de 15 post.
Fuente: Faro de Vigo