Saltar al contenido

Vitoria-Gasteiz acoge el Foro AGECU sobre urbanismo comercial y paisaje urbano

El último de los 6 foros programados por AGECU se celebró el pasado 5 de julio en la sede de GasteizOn y abordó cuestiones clave para la planificación urbana de las centralidades comerciales.

El Foro AGECU Urbanismo comercial y paisaje urbano, organizado por AGECU en colaboración con GasteizOn, se celebró el 5 de julio de 2023 y centró la reflexión en el papel del urbanismo comercial en el contexto actual.

El foro se organizó en torno a dos bloques diferenciados. En el primer bloque, presentado por Agustín Rovira, participaron reconocidos expertos en los ámbitos de la planificación urbana, la movilidad y el paisaje, quienes aportaron su visión sobre la situación actual de las centralidades urbanas y sobre los retos de futuro ligados a la planificación y el diseño de los espacios urbanos comerciales.

Así, Francesc Muñoz, Director del Observatorio de la Urbanización de la UAB, resaltó aspectos como la digitalización -que ha generado una situación de hipermovilidad- como clave para comprender la evolución de las centralidades urbanas. Además, resaltó la capacidad prestacional del comercio y su papel para generar identidad en un contexto marcado por la «urbanalización» del paisaje.

Por su parte, Lluís Frago, Profesor del Departamento de Geografía de la Universitat de Barcelona, puso sobre la mesa los cambios relativos a la planificación urbana, que ya no se realizan en función de la jerarquía o el tamaño sino que se requieren una planificación dinámica y adaptable que tenga en cuenta la movilidad y supere la escala local. Afirmó que ya no tiene sentido hablar de urbanismo comercial, sino unicamente de urbanismo.

Finalmente, José Mª Ezquiaga, Doctor Arquitecto y director de Ezquiaga Arquitectura y Territorio, señaló que hay que repensar la ciudad desde la movilidad del peatón lo que no necesariamente implica más peatonalizaciones, sino actuaciones pensadas a partir de las funciones que se realizan. Advirtió que en la planificación urbana se ha de ser cauto con las «modas» y mantener las ideas clave como la ciudad densa. Apostó por un urbanismo más dinámico, también en cuanto a los usos se refiere, limitando solo aquellos que generen problemas.

En el segundo bloque se celebró una mesa redonda en la sede de GasteizOn, en la que se abordaron los retos de futuro para las centralidades urbanas. La mesa fue dinamizada por Patricia García, gerente de GasteizOn, y contó con la participación de Íñigo Arteche, Consejero Delegado de Ikertalde; José Luis Azcárate, Secretario de la Asociación vecinal Ensanche XIX de Vitoria-Gasteiz y Alberto Esparza, Director de Esparza Arquitectura Sostenible.

El Foro de Urbanismo Comercial y Paisaje urbano ha sido el último del ciclo de foros organizados por AGECU para reflexionar y debatir sobre la situación actual y los retos de las centralidades urbanas. Los foros han permitido a los socios de AGECU y profesionales invitados debatir sobre 6 cuestiones clave identificadas previamente en el marco del proceso de reflexión estratégica que ha iniciado la nueva Junta Directiva de AGECU: economía urbana, digitalización, cohesión social y habitabilidad, gobernanza, movilidad y urbanismo comercial y paisaje urbano.

Los foros se han celebrado entre marzo y julio de 2022 con un formato híbrido online y presencial en Valencia, Alicante, Bilbao, Pamplona, Barcelona y Vitoria-Gasteiz; y han sido organizados por AGECU en colaboración con entidades como la Asociación Centro Histórico Valencia, BilbaoCentro, Asociación Casco Antiguo Pamplona, GasteizOn, Oficina Pateco del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana y entidades y socios de AGECU Catalunya y AGECU Euskadi.

En el conjunto de foros han participado un total de 55 ponentes y casi 250 asistentes, principalmente socios de AGECU y otros profesionales invitados por los organizadores de los foros.

Etiquetas:
AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos