La campaña se basa en los comercios de proximidad para concienciar a compradores y vendedores
Más de 40 municipios se apuntan este verano a la ‘Lista de la compra responsable’, una iniciativa para minimizar los residuos que se generan en los supermercados y tiendas locales. La campaña, promovida por el Departamento de Cohesión Territorial y la Oficina de Prevención del Consorcio de Residuos de Navarra, se basa en los comercios de proximidad para concienciar a compradores y vendedores.
Dentro de esta iniciativa, durante los meses de julio, agosto y septiembre se están realizando visitas con personal técnico de prevención en tiendas y pequeños comercios de alimentación, donde se facilita información y material sobre las ventajas medioambientales de reducir la generación de residuos a la hora de comprar.
Se busca «incidir en las rutinas diarias que afectan a las compras, como evitar los productos sobreenvasados, usar táperes para la compra de carne y pescado o mallas para la fruta y verdura, emplear bolsas de reutilizables de tela o de papel en lugar de bolsas de plástico, etc.».
Entre los municipios que participan en esta primera edición están Bera, Doneztebe/Santesteban, Elizondo y Lesaka
De hecho, para ayudar en este cambio de hábitos, en cada punto de información se reparten materiales como táperes o bolsas de tela de manera limitada, hasta agotar existencias.
Asimismo, se van a sortear 60 carros de compra entre todas aquellas personas que se acercan a los puestos informativos para promover compras sin abusar de bolsas y otros envases de un solo uso.
Por otra parte, se destaca «la importancia del valor de los productos locales que se generan en los entornos más cercanos y su distribución a través de los comercios de proximidad, ya que contribuyen a mitigar la contaminación y sus efectos adversos en el medio ambiente», explican.
La campaña se realiza en varias localidades de las mancomunidades Bortziriak, Malerreka, y el Ayuntamiento de Baztan, entre otras. Entre los municipios que participan en esta primera edición están, en la comarca, Bera, Doneztebe/Santesteban, Elizondo y Lesaka.
La prevención de residuos es uno de los objetivos principales del Plan de Residuos de Navarra. Más concretamente, se establece como objetivo lograr una reducción en la generación de los residuos del 12% para el 2027.
Por otro lado, en cuanto a impulso de la economía circular, se pretende que para 2027 se recojan de forma selectiva el 65% de los residuos domésticos y comerciales.
Puntos limpios en la zona
Además de puntos limpios móviles, la comarca tiene dos puntos limpios fijos, en Alkaiaga de Lesaka y en Doneztebe, mientras que el de Baztan está en estos momentos en construcción en el polígono Zaldubia de Irurita.
En Bortziriak, la Mancomunidad de residuos cuenta con un punto limpio, ubicado en una nave en el Polígono industrial de Alkaiaga en Lesaka, destinado a la selección y depósito de residuos especiales, en concreto, de los considerados peligrosos del hogar, de obra menor domiciliaria y podas. Tambien tiene la función de servir almacén de acopio para los residuos recogidos en el punto limpio móvil y los mini puntos de Etxalar, Igantzi y Aran-tza. Además, los vecinos de Bortziriak Cinco villas tienen la opción de acercarse hasta el punto limpio y depositar los residuos especiales procedentes de sus hogares. El horario de apertura es de lunes a viernes entre las 12.00 y las 15.00 horas y además, abre sus puertas también el último sábado de cada mes, de 9.00 a 13.00 horas.
En cuanto a la Mancomunidad de Malerreka, a la que pertenece también Bertizarana, cuenta desde este año con un punto limpio fijo, que da servicio a 13 localidades. La instalación, financiada por el Gobierno de Navarra con 594.512 euros, pone al alcance de las 5.700 personas que viven en la comarca una solución para separar los residuos peligrosos y de difícil gestión. La nueva instalación se incluye entre las inversiones que se deben realizar según lo establecido en el Plan de Residuos de Navarra 2017-2027 y pone al alcance del 100% de la ciudadanía de la comarca una solución para separar los residuos peligrosos o de difícil gestión que se generan en los hogares o en pequeños establecimientos comerciales tales como: escombro, poda, madera, voluminosos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), chatarra, etc.
En cuanto a los horarios, está abierto al público los lunes de 9.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 18.00 horas. También los jueves de 15.30 a 19.00 horas y los segundos y cuartos sábados del mes, en horario de 9 a 14 h.
Fuente: Diario Vasco