Un debate de bilbaoDendak invita a no entrar «en las tiendas de Zara» ni «apretar el botón de Amazon» y apostar «por los establecimientos de aquí»
Luis Albiol, propietario de Ultramarinos Gregorio Martín, una de las tiendas más emblemáticas de Bilbao y presidente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, se mostró convencido ayer de que los pequeños negocios afrontan el futuro con plenas garantías, pero advirtió de que deberán «adaptarse» a las demandas de los consumidores para consolidar su posición. «El pequeño comercio no va a caer nunca. En todo caso, cambiará, pero nunca va a morir. Se transformará, aunque no fallecerá», zanjó en el debate organizado por bilbaoDendak, que abordó los retos de los locales minoristas en un momento de gran incertidumbre por el avance imparable de las ventas digitales y el impacto de la globalización.
Según Albiol, establecimientos como el suyo, fundado en 1931 y especializado en la venta de bacalao y legumbres a granel, cuentan con la ventaja del «trato personalizado» que dispensan a los clientes y en «la confianza» que reciben de estos. «El comercio es un factor importante a la hora de abordar el futuro de la villa», señaló.
«El peligro» de las plataformas digitales
Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, elogió la actividad de este gremio, si bien alertó sobre los «peligros» que las plataformas digitales suponen para los comercios locales, que, a su juicio, «engrandecen la ciudad por su singularidad. Tienen algo especial, que se transmite de boca a oreja».
El edil jeltzale garantizó la continuidad de las tiendas pequeñas no solo en el centro de Bilbao, sino también en los barrios por el importante papel que juegan en la regeneración urbana, Aseguró que hay que intentar que «nuestros barrios sean pequeñas ciudades, con todos los servicios, equipamientos públicos y los comercios. Estos últimos dan vida».
Roberto San Salvador del Valle, director de Deusto Cities Lab, lamentó el «modelo Ayuso», por promulgar la apertura de tiendas «las 24 horas durante los 365 días del año» y romper un equilibrio» que, en su opinión, lastra los intereses de los más pequeños. San Salvador del Valle urgió la necesidad de trabajar para que los clientes «se acerquen» a las tiendas locales y cambien de acera si es preciso. «La gente debe salir a la calle y , en vez de entrar en las tiendas de Zara, tiene que hacerlo en las de nuestros comerciantes. Se trata de una batalla de convicción y concienciación. A veces, son detalles finos, pero una cosa hay clara: donde no hay comercio no hay vida. Y para eso es aconsejable también no apretar el botón de Amazon».
Xabier Ochandiano, edil de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, reconoció la dificultades de «entender cómo cambian los comportamientos individuales y colectivos» en el ámbito comercial. «Son las paradojas de estos negocios».
Fuente: El Correo