Moraña, Portas y Vilaboa, entre otros, se beneficiarán de esta iniciativa que la Diputación Provincial presentó ayer
Apoyar la actividad comercial y la hostelería local en zonas rurales de la provincia de Pontevedra es el objetivo del programa “Da túa man” (rural II), que el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra y diputado de Promoción Económica, Rafa Domínguez, presentó ayer a los once concellos en los que se va a desarrollar el proyecto. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 500.000 euros financiados en su totalidad por la Unión Europea con fondos Next Generation, beneficiará, entre otros, a los concellos de Moraña, Portas y Vilaboa, además de A Guarda, A Illa de Arousa, Catoira, Covelo, Creciente, Fornelos de Montes, Oia y Pazos de Borbén.
“Ya dijimos desde el principio que en este gobierno provincial pensábamos trabajar con firmeza para impulsar iniciativas, programas y proyectos encaminados hacia el desarrollo económico de la provincia”, explicó el vicepresidente, al tiempo que remarcó que ese es precisamente el objetivo de este proyecto, que busca “que el comercio de proximidad tenga más capacidad para inyectar y crear empleo, riqueza y prosperidad en los concellos”. Por eso, Domínguez agradeció la participación de los municipios incluidos en esta nueva iniciativa de promoción del comercio y su “trabajo conjunto para desarrollar estas acciones”.
Rafa Domínguez explicó que la finalidad del proyecto “Da túa man” (rural II), que fue aprobado por la Xunta de Goberno de la Diputación a principios del mes de octubre, es visibilizar y modernizar el pequeño comercio local y “estar al lado del sector, para que ese comercio y hostelería, fundamental para que vuestros concellos sigan vivos, siga existiendo”. También busca “crear vínculos en toda la cadena de valor del comercio local y producto de kilómetro cero”, gracias al empleo de las nuevas tecnologías, a las prácticas que promueven la economía circular y a una mejora y acondicionamiento de los espacios.
Al amparo de “Da túa man” (rural II) se diseñarán y se lanzarán dos campañas de comunicación en medios digitales para animar a la gente a que compre en el comercio local, se hará accesible el entorno comercial con la dotación de plazas de aparcamiento para personas con discapacidad, se instalará sinaléctica integrada, islas ecológicas y dispositivos para el reciclaje de residuos especiales, se diseñarán bolsas y mochilas sostenibles, se pondrá en marchar una red de comercio minorista con productos locales y proveedores y se formará tanto a los comerciantes como a la ciudadanía en diferentes materias.
Fuente: Faro de Vigo