El valor medio de cada hurto ascendió a 144 euros.
Embutidos, maquillaje y discos duros externos fueron los productos más codiciados.
El 0,9% de la facturación del sector del gran consumo fue a parar el año pasado a manos de los amigos de lo ajeno, ya que los comercios perdieron un total de 2.278 millones de euros por culpa de unos hurtos que en su mayoría (53%) corrieron a cargo de grupos organizados.
El valor medio de cada hurto que se realizó el año pasado en el comercio minorista de nuestro país ascendió a 144 euros y, según los datos del Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial presentado en el 26º Congreso Aecoc de la Pérdida Desconocida, en un 54% fueron responsabilidad de agentes externos al establecimiento. Los hurtos cometidos por empleados representaron el 17% del total, mientras que el 24% de las pérdidas llegaron por errores administrativos y el 5% por fraudes de los proveedores.
Este problema extendido en el sector comercial se agravó en 2022, ya que el 94% de los retailers consultados reconocen haber sufrifo un aumento de los hurtos externos durante el año pasado.
El estudio presentado también incluye una clasificación de los productos más codiciados por los ladrones en cada uno de los sectores comerciales, con embutidos, vinos y licores y aceite en el caso del segmento de alimentación y bebidas; maquillaje y cuchillas de afeitar en el caso del cuidado personal y la belleza; pilas y baterías, bombillas y herramientas en hogar y bricolaje; memorias y discos duros externos y auriculares, en el caso de electrónica; además de ropa y calzado en el sector textil.
Llama la atención que la automatización de procesos en el sector del retail esté contribuyendo a facilitar la labor de los ladrones, ya que el 56% de las empresas que ha instalado cajas de autopago en nuestro país reconoce que los cacos prefieren estos sistemas para sus robos.
Fuente: El Economista