• Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Contactar
  • Área de socios
  • Acceder
96 315 58 70 | 96 514 86 42
AGECU
  • Qué es AGECU
    • Qué es AGECU
    • Saludo del Presidente
    • La Gestión de Centros Urbanos
    • Equipo Directivo
    • Socios de AGECU
    • Lista de entidades
  • Actualidad
  • Actividades
    • Premios AGECU
    • Jornadas y Congresos
    • Formación
    • Proyectos
    • AGEGU participa
    • AGECU asiste
    • Calendario de eventos
  • Observatorio GCU
    • Qué son los BIDs
    • Observatorio de iniciativas BID en España
    • Experiencias BID internacionales
  • Biblioteca
    • Gestión de Comercio Urbano
    • Normativa
    • Urbanismo
    • Distribución comercial
    • Marketing
    • Jornadas y Congresos
    • Consumidores
    • Enlaces de interés
  • Buscar

Actualidad: Noticias sobre Programas de apoyo

Home Actualidad Programas de apoyo
26 febrero de 2021 Actualidad Experiencias GCU Programas de apoyo Retail

We are Open, la nova revista per al prestigi del comerç de proximitat

La directora general de Comerç, Muntsa Vilalta, ha assistit avui a la presentació del primer número de WE ARE OPEN (WAO), una revista per difondre la importància del comerç de proximitat i el prestigi d’un dels principals sectors econòmics de Barcelona. La publicació s’emmarca en el pla d’actuacions de l’Agenda Comerç 20/21, el full de ruta del sector comercial, concretament en el bloc de Prestigi i Promoció.

La revista està impulsada per McCann Erikson Barcelona i compta amb el suport del Consorci de Comerç, Artesania i Moda (CCAM), la Fundació Barcelona Comerç, Barcelona Oberta i Comertia. La revista s’edita en paper amb un tiratge inicial de 13.500 exemplars que es distribuiran gratuïtament a més de 450 punts dels eixos comercials de la ciutat.

A partir d’un ampli índex amb 15 seccions fixes, la publicació proposa visitar i conèixer diferents establiments i espais de la ciutat; des dels més tradicionals als més innovadors i singulars. Una acurada selecció de comerços que són un referent, tant per la diferenciació dels seus productes i serveis, com per l’experiència que proporcionen al client. La publicació també vol ser un espai per conèixer més de prop als professionals del comerç, els comerciants, com a principals protagonistes.

Per seccions, el primer número de la revista compta amb la participació dels següents professionals i establiments:

Botiguer, amb Quim Vila, Norman Vilalta i Núria Raja, dedicat a qui hi ha darrera de cada botiga.

Taulells,  Sans & Sans, Ona Llibres, Santa Eulàlia, Hotel Boutique Casa Cacao, una visita per les botigues més autèntiques.

Bon Gènere, Aro, establiments on el producte és el protagonista.

Rebotiga, Flores Navarro,  per conèixer els secrets dels negocis.

La Parada,  amb el Mercat de Santa Caterina; els mercats com a autèntic epicentre del comerç local.

Mestres, David Bagué, amb els oficis més exclusius.

Show the World, amb Bikini Berlin, un recorregut per les botigues amb més encant del món.

Hora de plegar, Dry Martini i Disfrutar, propostes per després de la feina, un tomb pels locals més autèntics.

Passejades, el Born, per descobrir els racons més encantadors.

Et sorprendrà, amb Galeries Maldà, on conèixer propostes diferents.

Mai oblidarem, amb Vinçon, establiments que han deixat empremta.

Paraula de botiguer, amb el testimoni d’Anna Bellsolà

Fuente: ccam.gencat

24 febrero de 2021 Actualidad COVID19 Experiencias GCU Programas de apoyo Retail

Vitoria-Gasteiz dará “al menos” 600 euros a tiendas de ropa y agencias de viajes

Los hosteleros podrán recibir ayudas para la instalación de los veladores

Vitoria-Gasteiz dará ayudas de al menos 600€ a las tiendas de ropa y a las agencias de viajes. Ayudas que para muchos negocios serán insuficientes, pero que buscan complementar otras ayudas de diferentes instituciones. Son parte de un paquete de 2 millones de euros anunciado hoy por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Además, el Consistorio también subvencionará por primera vez el equipamiento de veladores, una reivindicación de los propios hosteleros. Estas ayudas serán “complementarias con las de otras instituciones” y el Ayuntamiento publicará “próximamente” las convocatorias en cuanto los técnicos culminen las bases, donde se incluirán los requisitos y los plazos.

Comercio y Hostelería

Se mantienen las habituales ayudas para la implantación y modernización de las pequeñas empresas comerciales y establecimientos hosteleros de la ciudad, que alcanzarán los 300.000 euros. Aquí se permitirá por primera vez recibir subvención para el equipamiento de veladores, unos proyectos que requieren de un presupuesto importante.

Habrá ayudas a la digitalización por 60.000 euros, para costear inversiones en equipamiento y software informático relacionado con la introducción del comercio online, el teletrabajo o la adaptación o desarrollo web corporativo.

Ayudas comercio textil

Además se crearán unas ayudas extraordinarias destinadas al comercio textil. Esta línea contará con 300.000 euros y estará destinada a gasto corriente de las tiendas de ropa y complementos, así como de zapaterías.

Los beneficiarios deberán cumplir una serie de requisitos entre los cuales se valorará la antigüedad del local y el volumen de la plantilla. Las ayudas serán de un mínimo de 600 euros y cubrirán gastos de alquiler, hipoteca o cuota de autónomos, entre otros conceptos. “Si hay saldo sobrante se estudiará la posibilidad de repartirlo entre los solicitantes hasta agotar la partida”, ha indicado el concejal Igor Salazar. En Vitoria-Gasteiz había en 2019 casi 500 establecimientos para el “equipamiento de la persona”, pero es previsible que muchos de ellos no cumplan los requisitos.

Habrá además 100.000 euros para sufragar el gasto corriente de agencias de viajes, guías, empresas vinculadas a la organización de congresos y pequeños establecimientos hoteleros. La cuantía mínima que recibirán será de 600 euros.

Economía circular

El segundo eje del plan de ayudas se centrará en el tejido empresarial local e incluirá cuatro medidas. En este capítulo se incluirán:

  • Ayudas a la creación y consolidación de empresas de menos de 50 empleados, que contarán con 140.000 euros y que podrán ser solicitadas por negocios de hasta 5 años de antigüedad.
  • Becas para emprender, con 84.000 euros destinados a personas que estén impulsando una iniciativa empresarial en Vitoria-Gasteiz
  • Ayudas al sector audiovisual, que mantendrán el presupuesto de 100.000 euros y que servirán para impulsar proyectos de cine, televisión, plataformas digitales, producción de cortos y escritura de guiones.
  • Nueva línea de 50.000 euros para financiar proyectos de economía circular.

En cuanto a la apertura de los plazos de cada línea de ayudas, el Ayuntamiento informará públicamente de cada una de las convocatorias, que además se incluirán en su página web y en los boletines del Departamento de Promoción Económica.

Fuente: gasteizhoy

23 febrero de 2021 Actualidad COVID19 Economía Programas de apoyo Retail

Sánchez anuncia un nuevo paquete de ayudas de 11.000 millones para empresas y autónomos

El presidente del Gobierno asegura que estas medidas adicionales se aprobarán «en las próximas semanas» para ayudar a sectores que eran competitivos antes de la pandemia, como el turismo, la hostelería o el pequeño comercio

Precisamente cuando se está a punto de cumplir un año desde que estallara la pandemia del coronavirus, el Gobierno pondrá en marcha «en las próximas semanas» un paquete adicional de ayudas por valor de 11.000 millones de euros para ayudar a las empresas y a los autónomos de los sectores más afectados a afrontar la difícil situación financiera que atraviesan. Así lo anunció hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, poniendo así cifra al paquete que lleva semanas preparando el Ministerio de Economía. «El Ejecutivo va a aprobar próximamente un paquete adicional de 11.00 millones para nuevas actuaciones para empresas, para pymes y para trabajadores autónomos», precisó el presidente.

Se trata de «una cantidad importante de recursos públicos para seguir apoyando durante las duras semanas que todavía tenemos por delante para definitivamente superar la pandemia, a sectores que crecían y eran competitivos antes de la pandemia y que ahora se encuentran lógicamente en una situación extremadamente difícil, compleja», reconoció el jefe del Ejecutivo, que nombró expresamente como destinatarios al sector del turismo, la hostelería, la restauración o el pequeño comercio, entre otros. El objetivo es dedicar estos 11.000 millones a «reforzar la solvencia de sus balances y que puedan así retomar su actividad económica, hacer las inversiones necesarias y contratar a los trabajadores que requieren para iniciar, en plenitud de facultades, la recuperación económica», explicó.javascript:falsePUBLICIDAD 

Sánchez, sin embargo, no entró en más detalles de cómo se desplegarán estos 11.000 millones ni concretó si finalmente serán ayudas directas para los sectores más perjudicados al estilo de las que se han desplegado en otros países, como Alemania o Francia. Ésta es una petición que llevan meses reclamando con vehemencia sectores como el turismo, la hostelería o el comercio, y las patronales, que argumentan que tras once meses de pandemia las empresas están ya con serios problemas de liquidez que pueden convertirse en problemas de solvencia. También diferentes organismos económicos, como el Banco de España, se han posicionado a favor de dar ayudas directas, algo que en el seno del Gobierno ha generado cierto debate, con dos posiciones diferentes: Unidas Podemos, partidario de ellas, o el ala más conservadora liderada por la vicepresidenta Nadia Calviño, que se muestra más reticente a dar a fondo perdido.

El Ministerio de Economía –que precisó a este periódico que sí serán subvenciones directas, aunque para ellos también los son los ERTE– trabaja en un amplio abanico de ayudas que no solo pasarían por inyecciones directas de dinero a determinadas empresas, sino también por medidas para aliviar la deuda, como posibles quitas en los préstamos asumidos a través del ICO durante 2020. Sin embargo, la banca ha mostrado sus reticencias a este tipo de actuaciones alegando los problemas futuros que podría generar en sus cuentas y en el sistema financiero si se dispara la morosidad.

40.000 millones en ERTE

Durante su comparecencia, el líder del PSOE se mostró optimista sobre el futuro y aseguró que «la recuperación económica es una esperanza firme». Incluso fue más alla y explicó que «no solo queremos salvar empresas y empleos, queremos reforzar esas empresas y esos empleos, queremos crear nuevas empresas y nuevos empleos». Para ello, pretende doblegar la curva de contagios y la económica y además «modernizar nuestra economía».

El presidente del Gobierno presumió de que, desde el inicio de la pandemia, el Ejecutivo ha gastado en recursos para hacer frente a esta crisis el 20% del PIB en «un ejercicio de protección nunca antes visto», entre financiación a través de los avales públicos del ICO, el sistema de protección de empleo de los ERTE y transferencias a las comunidades autónomas. «Sólo el pago de los salarios de los ERTE y las prestaciones asciende a unos 40.000 millones de euros de ayudas directas», apuntó.

Asimismo, añadió que las transferencias a las comunidades autónomas desde el inicio de la pandemia superan los 24.000 millones de euros, concebidas para reforzar la atención sanitaria pero también para inyectar ayudas directas al ser las administraciones más cercanas y conocedoras del impacto de las restricciones aplicadas y, por tanto, las compensaciones que se debían derivar de ellas.

«Este Gobierno de coalición progresista tiene la vocación no solo de no dejar a nadie atrás, sino que también tenemos la ambición de mirar siempre hacia delante», prometió el jefe del Ejecutivo.

Las ayudas llegan «tarde»

El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, celebró este anuncio pero lamentó que llega ya tarde: «Bienvenido el anuncio, pero ya vamos tarde. Son once meses de pandemia. Hay un agotamiento psicológico, económico y financiero». Amor recalcó que lo que hace falta ahora es que esos 11.000 millones sean «las ayudas directas que de verdad necesitan los autónomos y las empresas, semejantes a las que se han dado en otros países, porque no estamos para experimentos». En esta misma línea, Exceltur reclamó que sean ayudas directas a fondo perdido, en forma de reducciones de impuestos y subvenciones.

Fuente: elcomercio

23 febrero de 2021 Actualidad COVID19 Economía Programas de apoyo Retail

Asturias: El fondo de rescate covid para comercios recibe más de 300 peticiones a la hora

Tras abrir la convocatoria, el Principado recibió 3.700 solicitudes por valor de 7,3 de los 21 millones disponibles para ayudas a los autónomos

Más de 300 peticiones de ayuda a la hora. Comerciantes, autónomos y transportistas han seguido la senda abierta por el sector turístico la pasada semana. Si el viernes los propietarios de alojamientos, restaurantes o agencias de viaje presentaron en 24 horas solicitudes de ayuda por valor al 43% de los 45 millones que el Principado repartirá para paliar los efectos de la covid en las empresas, los comercios no ha ido a la zaga. Según los primeros datos, en solo 13 horas se recibieron 3.700 peticiones para optar a los 21 millones destinados por el Gobierno regional para el sector comercial.

Según fuentes del Ejecutivo autonómico, las solicitudes presentadas alcanzan un importe «de 7,3 millones, correspondientes a 3.655 establecimientos». La menor cifra de locales se debe a que «algunos de los potenciales beneficiarios no poseen locales comerciales, como ocurre con los vendedores ambulantes».

Por sectores, el 29,6% de estas primeras peticiones proceden de profesionales de la peluquería y estética; el 12%, de comercios especializados en prendas de vestir; el 8,1%, de profesionales del taxi, y el 5,5% del comercio al por menos no especializado. Los cálculos del Principado es que de esta partida se beneficiarán 11.500 empresarios.

Los quioscos, «marginados»

Unas ayudas que también reclaman los propietarios de quioscos, que se sienten «marginados» por el Principado al no incluirlos en esta convocatoria. Porque, como recuerda el Gobierno regional, estas subvenciones «pueden ser solicitadas por trabajadores por cuenta propia o autónomos, comunidades de bienes, sociedades civiles y pymes afectadas por la crisis de la covid, con domicilio fiscal en Asturias y cuyas actividades no puedan ser desarrolladas como consecuencia de la aplicación de medidas para hacer frente a la crisis sanitaria».

Como ya evidencia la radiografía de las primeras solicitudes, además del comercio mayorista y minorista, pueden solicitar estas ayudas profesionales del taxi, peluquerías, concesionarios de vehículos y empresas de alquiler, transportistas, fotógrafos, autónomos dedicados a la venta en mercadillos y elaboradores de sidra y de quesos, entre otros.

Aunque el plazo para presentar la petición de ayuda concluye el próximo día 3, el ritmo de presentación de propuestas deja claro que mucho antes de esa fecha, como ocurrirá con las del sector turístico, la cuantía estará agotadas. En ambos casos, el orden de solicitud tiene mucha importancia, ya que la convocatoria deja claro que se repartirán ayudas «hasta el agotamiento de la partida». En ese momento, la distribución del dinero se realizará de acuerdo a la fecha de registro de la petición.

No obstante, hasta dentro de diez días no se cierra el plazo oficialmente y, tampoco empieza a correr el calendario para la respuesta, que puede llegar hasta dos meses después.

Hasta 9.000 euros

Los beneficiarios recibirán pagos que oscilan entre los 1.500 y los 9.000 euros, se distribuyen en tres bloques en función de las restricciones a las que se ven sometidas las diferentes actividades económicas. Dentro de cada bloque hay ayudas en función del número de trabajadores: sin asalariados, de 1 a 4 trabajadores, de 5 a 9 y más de 10 empleados, con un límite de 249.

El primero va destinado, como ya es conocido, a las actividades cerradas por resolución del Principado o de facto. Los pagos oscilan entre los 4.500 euros para empresas sin empleados, hasta los 9.000 la que supere los diez.

El segundo bloque de ayudas va destinado a las actividades con limitaciones severas y sectores que sufren cierres intermitentes por la pandemia. Las ayudas también son graduales: comienzan con 3.000 euros para negocios sin asalariados y se incrementan hasta 6.000 para los que cuenten con 10 empleados o más.

Finalmente, el tercer bloque tiene como objetivo suavizar los daños a las actividades afectadas por restricciones, con unas cuantías oscilan entre los 1.500 y los 3.000 euros.

En todo los casos, las ayudas tendrán un aporte extra, en función del número de establecimientos de que disponga el solicitante: 2.000 euros para quien tenga dos locales; 3.000 euros para propietarios de tres o cuatro locales; y 4.000 para los dueños de cinco o más establecimientos.

Fuente: El Comercio

22 febrero de 2021 Actualidad COVID19 Experiencias GCU Programas de apoyo Retail

Girona impulsa una campaña con nuevas acciones para apoyar el comercio local

El Ayuntamiento alargará durante todo este año la campaña Regala Girona para fomentar las compras en la ciudad

El Ayuntamiento de Girona impulsará nuevas acciones para apoyar al comercio local y consolidará la iniciativa ‘Regala Girona’ dándole continuidad durante todo el año. La campaña se pondrá en marcha con una imagen genérica, que se irá adaptando en función de las acciones que se vayan impulsando. La primera consistirá en un sorteo de vales de descuento.

La Asociación Girona Centro Eje Comercial dará el pistoletazo de salida este viernes ofreciendo boletines del sorteo a las personas que hagan compras a los establecimientos asociados hasta el 31 de marzo.

Bajo el lema ‘El pequeño comercio te regala tu compra. ¿Vienes?’, la organización premiará las personas ganadoras del sorteo con un vale de descuento por un valor correspondiente al importe de su compra, y de un máximo de 500 euros, que se podrá intercambiar en cualquier de los establecimientos asociados. 

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1362762359337541633&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.lavanguardia.com%2Flocal%2Fgirona%2F20210219%2F6256410%2Fgirona-impulsa-campana-apoyo-comercio-local.html&siteScreenName=lavanguardia&theme=light&widgetsVersion=889aa01%3A1612811843556&width=550px»>

La campaña nació en noviembre como iniciativa para la Navidad

La campaña nació el mes de noviembre como una acción de promoción del comercio local, los productos de proximidad y la restauración durante las fiestas de Navidad. La iniciativa pretendía dar visibilidad al tejido comercial gerundense, reactivar económicamente el sector del comercio y de la restauración, proyectándolos como principales dinamizadores urbanos y generadores de economía de la ciudad, y poner en valor los productos km0.

La vicepresidenta de la asociación Mercè Ramírez de Cartagena, ha explicado que se trata de una campaña que no solo dinamiza el comercio sino que «también supone una inversión directa a los establecimientos».

El Ayuntamiento incrementará en 40.000 euros las ayudas a comerciantes

Por otro lado, el Ayuntamiento ha anunciado que incrementará el importe de las ayudas previstas a la convocatoria de subvenciones anuales destinadas a las asociaciones de comerciantes. El consistorio hará una aportación extraordinaria de 40.000 euros, que supondrán un total de 95.000 euros destinados a acciones de dinamización y promoción comercial en la ciudad.

«Ahora, más que nunca, es cuando hace falta que pongamos en valor el rol de proximidad del comercio de Girona y su función social, urbana, y en la economía local», ha dicho la alcaldesa, Marta Madrenas. En este sentido, ha dicho que «Girona ejerce la capitalidad en el comercio, y es una ciudad donde las medidas de la pandemia han afectado especialmente el sector».

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1362715906367971330&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.lavanguardia.com%2Flocal%2Fgirona%2F20210219%2F6256410%2Fgirona-impulsa-campana-apoyo-comercio-local.html&siteScreenName=lavanguardia&theme=light&widgetsVersion=889aa01%3A1612811843556&width=550px»>

Se adaptará el Plan Sectorial de Comercio a la pandemia del coronavirus

Además, el Ayuntamiento ha anunciado que está actualizando el Plan Sectorial de Comercio para adaptarlo a los cambios que ha sufrido el sector a raíz de la pandemia. A través del área de Promoción Económica, se está diseñando una nueva línea de estrategias de actuación para mantener el mayor número de empresas y sus puestos de trabajo en los próximos meses; acelerar la recuperación de la actividad económica y la recuperación de la demanda y el consumo, y transformar, modernizar y mejorar la competitividad del sector para adaptarlo a los nuevos patrones de consumo y prioridades del comprador.

La regidora de Promoción Económica, Glòria Plana Yanes, ha remarcado que “este plan, que se presentará una vez se acabe de actualizar, nos dará el estado de situación actual del comercio en el entorno covid y las tendencias, retos y acciones a llevar a cabo según los objetivos estratégicos”.

Fuente: La Vanguardia

22 febrero de 2021 Actualidad Experiencias GCU Programas de apoyo Retail

PalmaActiva traslada a casi 160 escolares los valores del comercio de proximidad

PalmaActiva ha comenzado la tercera edición del programa ‘Comerç i escola’, con el que trasladará a casi 160 niños de Palma los valores del comercio de proximidad. En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Palma ha informado este lunes del inicio de este programa educativo.

El regidor de Promoción Económica…..

Leer noticia completa: Europa Press

22 febrero de 2021 Actualidad Economía Programas de apoyo Retail

El plan para digitalizar las pymes aportará unos 3.100 euros a cada una

Solo el 10% de las pequeñas empresas vende sus productos por internet a pesar de ser un factor «clave» para salir la crisis

El plan transformador de la economía española que el Gobierno tiene en mente para los años de recuperación tras la devastadora crisis del coronavirus pasa por la digitalización de las pymes. Y es que las pequeñas y medianas empresas (hasta 249 empleados) configuran el tejido empresarial español ya que suman el 99% del total, lo que a su vez supone el 64% del trabajo empresarial, según datos del Ministerio de Industria.

Y aunque el plan de digitalización que ha presentado Pedro Sánchez prevé la inversión de 15.000 millones de euros en cuatro años para la ‘España Digital 2025’, la partida correspondiente a transformar las pymes españolas es de 4.656 millones. El objetivo principal es que el 25% del volumen de negocio de las pymes venga del comercio electrónico en cuatro años, frente al 10% actual.

Pero el problema es la cuantía. Aunque la cifra de 4.656 millones sea muy alta, al dividirla entre el total de las pymes (2,87 millones) significaría ayudar con solo 1.622 euros a cada una de aquí a 2025. Pero el Gobierno no pretende llegar a todas. El plan recoge que las ayudas impactarán en «al menos 1.350.000 pymes, pudiendo elevarse hasta 1.500.0000». Estas son aproximadamente la mitad del conjunto de pequeñas y medianas empresas españolas.

Pero incluso si estos recursos económicos se dividen solo entre el millón y medio de empresas a las que el plan pretende llegar, supondría 3.104 euros para cada una de ellas. Una cantidad insuficiente para transformar una empresa al entorno digital, teniendo en cuenta que solo una de cada diez de menos de diez empleados –las más numerosas en España, con el 90% del total– venden por internet, según los datos del INE.

Pero los empresarios confían en que estas ayudas públicas no sean los únicos recursos que reciban las pymes para comenzar su transformación. Según Francisco Hortigüela, director de Ametic, la patronal de la industria digital en España, estas ayudas supondrán un «impulso» a la colaboración de las empresas privadas, de forma que se desarrolle un «efecto multiplicador» y que «por cada euro que pone el Estado, el sector privado ponga tres». A su juicio, este plan de digitalización es «fundamental» para que las pymes no lleguen a desaparecer. «Estamos ante el reto de reconvertir nuestro sistema productivo tras la pandemia, no solo de recuperarlo», dijo Ametic en un comunicado tras conocerse el plan.

¿Qué significa digitalizarse?

Algunos pueden pensar que digitalizar una empresa es crear una página web o tener redes sociales. Sin embargo, va mucho más allá. «Lo primero es conocer bien tu propio negocio y analizar cómo la digitalización puede mejorar los productos o servicios que ofreces», señala Hortigüela, que destaca que no se trata de hacer una web o tener mejores ordenadores, sino qué tareas puedes digitalizar para reducir costes de producción, personalizar los productos, una logística más eficiente, etc. «La digitalización es una herramienta, no un fin. Ese es el error que se comete muchas veces».

Entre las ventajas que ofrece la digitalización es la internacionalización de la pequeña empresa. «La exportación ha sido en muchos casos la tabla de salvación de las pymes», recuerda el director de Ametic. Y es que si se vende por internet, una pequeña compañía pasa a convertirse en una plataforma global, sale fuera de su zona de influencia. «Es muy importante que la gente que te busque, te encuentre, para lo que se necesitan buenas etiquetas y un buen CRM (gestión de las relaciones con clientes)», señala.

El objetivo del Gobierno es que el 25% del volumen de negocio de las pymes venga del comercio electrónico en 2025, frente al 10% actual

Y si vender por internet era importante antes de la pandemia, ahora es inevitable. Carlos Ballesteros, doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Pontificia de Comillas, explica que en tiempos de confinamiento la venta online ha crecido mucho, y quien no estuviera preparado para ello «ahora lo tiene difícil». El profesor explica que adoptar una estrategia online «no se improvisa y necesita inversión», que en estos momentos es complicado para la mayoría de las pymes a consecuencia de la crisis.

En su opinión, la barrera principal a la hora de vender por internet no es el coste de la web ni la pasarela de pago segura («se trata de una inversión importante, pero no inalcanzable»), sino los servicios de «última milla» que son los que repercuten en la imagen del vendedor. Es decir, si algo no llega en plazo o llega roto, el consumidor siempre echará la culpa al vendedor, no al transportista. Por tanto, estos servicios son fundamentales a la hora de crecer en internet.

Generar empleo

La pandemia ha dado un empujón. El 60% de las empresas españolas ha acelerado la transformación digital en las ventas durante el último año, según un informe de CeGe y Optimum, que revela aún así que menos del 30% afirma haber completado este cambio, lo que demuestra que es un camino de fondo. Y este será el primer año en el que vendan sus productos en el extranjero para el 39% de las pequeñas empresas, según un estudio de Alibaba Group. Las principales razones para lanzarse a la internacionalización son las oportunidades de negocio en mercados específicos y el impacto que ha tenido el coronavirus en sus ventas en España.

Y a nivel de empleo, es evidente el paso adelante que hay que dar. Una reciente encuesta del Banco de España a empresas españolas reveló que la facturación y el empleo efectivo (teniendo en cuenta los ERTE) cayeron más en las pequeñas, incluso una vez que se tiene en cuenta el distinto impacto de la crisis por sectores de actividad. Las ventajas de la digitalización son claras: el 86% de las empresas más digitalizadas mantiene su plantilla a pesar del impacto de la pandemia o incluso ha contratado más personal. El estudio ‘Skills Revolution Reboot’ de ManpowerGroup presentado durante el Foro Económico de Davos revela que el nivel de digitalización de las empresas varía mucho en función de las zonas geográficas.

Y es que casi la mitad de las organziaciones de España, Portugal y Reino Unido aseguró que la pandemia no ha acelerado su plan de digitalización, mientras que las de Alemania, Austria, Japón e Italia están en una mejor posición digital que antes de la crisis. «Es evidente que a medida que llegan nuevos competidores al mercado, cada uno de ellos más innovador que el anterior, las organizaciones tradicionales no van a tener más remedio que actualizar su forma de hacer negocios, advierten desde ManpowerGroup.

Fuente: Las Provincias

18 febrero de 2021 Actualidad COVID19 Economía Programas de apoyo Retail

Castilla y León: Nueva línea de ayudas de 1,5 millones para apoyar al comercio de proximidad

La Consejería de Economía reactiva la Red de Agentes de Comercio Interior para impulsar la ordenación, innovación y promoción del sector

La Consejería de Empleo e Industria dio luz verde hoy a la reactivación de la Red de Agentes de Comercio Interior (RACI), e impulsó una nueva nueva línea de ayudas por valor de 1,5 millones de euros para apoyar al comercio de proximidad en colaboración con las entidades locales, que se suma al que se puso en marcha a finales del pasado año con presupuesto 980.000 euros. Las ayudas están incluidas en el ‘Plan de Choque para el Empleo’, que cuenta con una dotación económica de 1,5 millones de euros.

La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, acompañada por el director general de Comercio y Consumo, Luis del Hoyo, mantuvieron una reunión de trabajo con los presidentes y responsables de comercio de las diputaciones provinciales y con los alcaldes y concejales de comercio de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.

El objetivo de esta reunión fue analizar y concretar nuevas vías de colaboración destinadas a reactivar el comercio de proximidad y fomentar el consumo en Castilla y León. En este sentido, además de reactivar la Red de Agentes de Comercio Interior, la Junta de Castilla y León pone en marcha una nueva línea de ayudas para que las entidades locales desarrollen iniciativas destinadas a fomentar el consumo y reactivar el comercio.

Durante la reunión, Amigo recordó que el pequeño comercio es uno de los sectores que más está sufriendo las consecuencias económicas de la crisis sanitaria», y apostó por intensificar la colaboración entre la Administración autonómica y la Administración local para apoyar a un sector que es «estratégico» en la Comunidad, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto vista social. De este modo, con una mayor colaboración, la Junta de Castilla y León pretende evitar duplicidades, mejorar la coordinación y amplificar el alcance de las medidas que se desarrollen.

Las nuevas ayudas deberán destinarse de forma prioritaria al desarrollo de plataformas de promoción y venta del pequeño comercio, al reparto de bonos de consumo que contribuyan a incrementar las ventas y a recuperar la actividad económica en el sector, o al desarrollo de acciones promocionales realizadas de forma directa por las entidades locales y que tenga como fin fomentar el consumo en el pequeño comercio minorista de proximidad. Todo ello con el doble objetivo de contribuir a sobrellevar la crisis provocada por la covid, y favorecer la competitividad del sector.

Red de Agentes

Por otra parte, la consejera ofreció a las corporaciones locales un nuevo convenio de colaboración para reactivar la ‘Red de Agentes de Comercio Interior de Castilla y León’. Estos convenios cumplirían el doble objetivo de renovar los acuerdos para dar continuidad a la red constituida hace cuatro años y establecer un sistema más ágil de funcionamiento que permita un contacto permanente y una mayor coordinación entre sus miembros.

La RACI es un instrumento de cooperación entre administraciones y de colaboración con el sector que tiene como objetivo impulsar la ordenación, la innovación y la promoción del comercio. Entre otras cosas, la red permitió actualizar el censo de establecimientos comerciales de la Comunidad, elaborar un catálogo de recursos y utilidades a disposición de comerciantes y emprendedores y la puesta en marcha del Portal del comerciante de Castilla y León.

El Portal del comerciante comerciante.jcyl.es es una herramienta digital que se dirige específicamente a profesionales del sector (comerciantes, emprendedores y asociaciones) con el fin de facilitar la coordinación entre éstos y los agentes que integran la Red. El portal permite también a los usuarios obtener información y asesoramiento, autodiagnosticarse o realizar trámites durante las 24 horas del día los siete días de la semana.

Además, cada una de las entidades locales que integran la RACI cuenta con un espacio propio, de modo que el portal constituye una puerta de acceso a los recursos y utilidades que las distintas administraciones ponen a disposición del sector.

Por último, la consejera de Empleo informó del estudio que se va a llevar a cabo desde la Dirección General de Comercio y Consumo para conocer las necesidades y potencialidades de los mercados municipales de abastos. El estudio pretende servir de base para la creación de una Red de Mercados Excelentes de Castilla y León, implementando códigos de buenas prácticas y colaborando con los ayuntamientos para avanzar hacia esa excelencia.

Fuente: elnortedecastilla.es

18 febrero de 2021 Actualidad COVID19 Economía Programas de apoyo Retail

El Consell de Mallorca ofrecerá ayudas de 3.000 euros a las empresas de eventos, feriantes y balnearios

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y el conseller de Turismo y Deportes, Andreu Serra, han anunciado este jueves que la institución insular ofrecerá ayudas de 3.000 euros a las empresas de eventos, feriantes y balnearios de la isla para hacer frente a la crisis generada por la pandemia de la COVID-19.

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y el conseller de Turismo y Deportes, Andreu Serra, han anunciado este jueves que la institución insular ofrecerá ayudas de 3.000 euros a las empresas de eventos, feriantes y balnearios de la isla para hacer frente a la crisis generada por la pandemia de la COVID-19.

Se trata de una nueva convocatoria para nuevos sectores económicos, con un presupuesto que asciende a un millón de euros. La ayuda será un importe de 3.000 euros por empresa o establecimiento.

Las empresas beneficiarias podrán ser jardines; parques de recreo, de atracciones y acuáticos; pistas de patinaje; atracciones, comercio al por menor y servicios de restauración propios de ferias y verbenas, entre otros.

Asimismo, en los próximos días se abrirá una nueva convocatoria de ayudas directas a la restauración. En concentro, se trata de la tercera convocatoria de ayudas directas a restaurantes, cafeterías, cafés, bares, heladerías, chocolaterías y horchaterías, que cubrirá los meses de febrero y marzo.

En este caso, se destinan 10 millones de euros y son ayudas de 3.000 euros por establecimiento, con un máximo de dos establecimientos por persona beneficiaria (máximo 6.000 euros). Cabe recordar que ya se han destinado otros 10 millones en ayudas directas a la restauración correspondientes a los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021.

Se prevé que las nuevas convocatorias se publiquen el sábado en el BOIB y que los trámites telemáticos para hacer las solicitudes estén disponibles el domingo en www.ajutsmallorca.com.

De esta forma, con estas convocatorias, la presidenta ha señalado que se destinarán 11 millones de euros más a los sectores económicos de la isla. Desde finales de diciembre el Consell ha trabajado en un plan de choque, cofinanciado con el Govern balear, dirigido a paliar los efectos asociados a las restricciones por la pandemia.

Según ha explicado Cladera, en este primer trimestre, «el plan de choque en conjunto alcanza los 23 millones y medio». «A los 20 millones destinados a la restauración debemos añadir 1 millón y medio que destinamos a gimnasios y escuelas de danza, un millón a la distribución mayorista y un millón a empresas de sectores diversos», ha indicado.

La presidenta también ha recordado que el Consell «ayudará otros sectores económicos a través de los ayuntamientos, que tienen un papel importante en el plan de choque», y que se trabaja en otras medidas de reactivación para las próximas semanas.

Desde el Consell han destacado que la tramitación de las ayudas, llevadas a cabo por la Fundación Mallorca Turismo, «se está haciendo de manera ágil». De hecho, ya se han pagado un total de 6 millones de euros de los 12,5 millones que ya se han convocado. Así, se ha llegado a 3.700 beneficiarios: 3.500 restaurantes, 200 gimnasios o escuelas de baile y 50 empresas de distribución mayorista.

CAMPAÑA A FAVOR DEL PEQUEÑO COMERCIO

Por otra parte, el Consell financiará con casi 2 millones de euros 660 pequeños comercios de la isla, para que compren lotes de producto de Mallorca para regalar a la clientela que haya hecho un gasto mínimo en sus establecimientos. De este modo, se pretende premiar a las personas que consumen en los comercios de proximidad y captar otras nuevas. Asimismo, los comercios se aseguran unas compras mínimas entre abril y junio de 2021.

Los comercios interesados ya pueden inscribirse –hasta el 13 de marzo– a través de www.ajutsmallorca.com y solicitar la subvención de 2.945 euros, para que puedan adquirir 19 lotes por valor de 55 euros y 19 por valor de 100 euros, en total 38, y entregarlos a partir del 1 de abril.

Fuente: gentedigital.es

17 febrero de 2021 Actualidad Experiencias GCU Programas de apoyo Retail

Azkoitia recaba 35 ideas para impulsar el comercio

Se plantearon en la prueba «Scape the Herria», ganda por Ainhoa Sorazu, Leire Lizarralde y Garazi Etxaniz

Azkoitia se convirtió el pasado sábado en el primer municipio de Gipuzkoa que acoge una prueba de la iniciativa Scape the herria, promovida por el movimiento juvenil Googaz (lo forman exalumnos y alumnos del grado en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación de Mondragon Unibertsitatea) con el doble objetivo de detectar las necesidades y los retos del pequeño comercio local y desarrollar ideas creativas para su fomento «de una forma divertida y lúdica».

En total fueron cuatro los equipos que se animaron a tomar parte en la prueba (está dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años), que se desarrolló de 10.00 a 20.00 horas y llevó a los participantes a visitar y conocer la situación de decenas de establecimientos comerciales de la villa.

Al finalizar el tiempo estipulado los equipos contendientes fueron capaces de aportar 35 nuevas ideas dirigidas a reforzar el pequeño comercio, que se incorporarán a la memoria que la organización elaborará con las propuestas que se recojan en las localidades vascas que se sumen a la iniciativa.

LAS GANADORAS La prueba de Scape the herria disputada en Azkoitia se saldó con el triunfo del equipo Machednmarch, formado por Ainhoa Sorazu, Leire Lizarralde y Garazi Etxaniz.

Gracias a esa victoria (el jurado valoró el nivel de iniciativa y las ideas proyectadas), el equipo ganador recibió un bono de compra de 300 euros emitido por el Ayuntamiento; con la particularidad de que también consiguió clasificarse para disputar la Copa de Gipuzkoa, donde el mejor equipo ganará un viaje de diez o quince días por Europa en Interrail.

Asimismo, el Consistorio sorteó 150 euros (en bonos de compra) entre todos los participantes. Ese premio fue para el equipo JLM, formado por Jone Larrañaga, Mirari Agirre y Libe Urtzelai.

Fuente: noticias de gipuzkoa

Página 1 de 89123›»

Entradas recientes

  • ‘SOS de los comerciantes’: casi un millar de establecimientos podrían cerrar este año en Navarra 26 febrero de 2021
  • Comercios y Servicios Vi inicia la campaña solidaria Todos con Zoe 26 febrero de 2021
  • Los bares reabren, se levanta el cierre de las ciudades y se amplia el horario comercial en la Comunitat 26 febrero de 2021
  • We are Open, la nova revista per al prestigi del comerç de proximitat 26 febrero de 2021
  • Catalunya abrirá los centros comerciales de lunes a viernes 26 febrero de 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Agecu
  • Consumidores
  • Convocatorias
  • COVID19
  • Economía
  • Estrategia empresarial
  • Eventos
  • Experiencias GCU
  • Horarios comerciales
  • Los socios opinan
  • Marketing
  • Mediateca
  • Notas de prensa
  • Noticias externas
  • Programas de apoyo
  • Retail
  • Socios
  • Trendlab
  • Urbanismo

Calendario de eventos

<<Feb 2021>>
lmmjvsd
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
1 2 3 4 5 6 7

Próximos eventos

  • No hay eventos

AGECU en Twitter

Tweets by AGECUr

AGECU en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Próximos eventos

  • No hay eventos
Copyright © 2016 AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos - Política de privacidad - Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Subir arriba