• Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Contactar
  • Área de socios
  • Acceder
96 315 58 70 | 96 514 86 42
AGECU
  • Qué es AGECU
    • Qué es AGECU
    • Saludo del Presidente
    • La Gestión de Centros Urbanos
    • Equipo Directivo
    • Socios de AGECU
    • Lista de entidades
  • Actualidad
  • Actividades
    • Premios AGECU
    • Jornadas y Congresos
    • Formación
    • Proyectos
    • AGEGU participa
    • AGECU asiste
    • Calendario de eventos
  • Observatorio GCU
    • Qué son los BIDs
    • Observatorio de iniciativas BID en España
    • Experiencias BID internacionales
  • Biblioteca
    • Gestión de Comercio Urbano
    • Normativa
    • Urbanismo
    • Distribución comercial
    • Marketing
    • Jornadas y Congresos
    • Consumidores
    • Enlaces de interés
  • Buscar

Actualidad: Noticias sobre Notas de prensa

Home Agecu Notas de prensa
4 diciembre de 2020 Actualidad Agecu Eventos Experiencias GCU Notas de prensa

AGECU participa en el seminario sobre gestión del espacio público organizado por la Diputació de Tarragona

Jordi Obradors, miembro de la Junta Directiva de AGECU, Director del Observatori de Centres Urbans de Catalunya de la Fundació Comerç Ciutadà y gerente de Sabadell Comerç Centre participó en uno de los webinars del seminario.

AGECU ha sido invitada a participar en el Seminario La gestió del espai public, un ciclo de charlas virtuales  organizado por la Diputació de Tarragona con el objetivo de reflexionar sobre el uso y la gestión de los espacios públicos y su compatibilidad con el turismo familiar.

Jordi Obradors, miembro de la Junta Directiva de AGECU así como Director del Observatori de Centres Urbans de Catalunya de la Fundació Comerç Ciutadà y Gerente de Sabadell Comerç Centre, participó en representación de AGECU en uno de los webinars de este seminario, Ciutats per a tothom.

 

El ciclo consta de cinco jornadas que quieren ofrecer un espacio de encuentro entre diferentes actores como son la ciudadanía, los centros de conocimiento, el tejido empresarial y la administración pública. Se quiere dotar de estrategias para mejorar la gestión de los espacios públicos y repensarlos en los términcs de movilidad, sostenibilidad, accesibilidad y convivencia ciudadana.

En el webinar Ciutats per tothom se plantearon cómo cambiarán las ciudades en el futuro, qué necesidades de planificación, de movilidad o de uso de espacios públicos se necesitarán y cómo afrontar esos retos desde una visión que garantice la transformación sostenible de las ciudades.

Más información sobre el seminario: https://kimglobal.com/es/evento/dipta-seminari-de-gestio-de-lespai-public/

29 octubre de 2020 Actualidad Agecu Notas de prensa

AGECU participa en el Grupo de trabajo de ayudas del Observatorio 4.0

El presidente de AGECU participó en la primera reunión del Grupo de trabajo de ayudas del Observatorio 4.0 convocada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

La reunión, celebrada de forma telemática el pasado 28 de octubre, tenía como objetivo presentar las líneas de actuación del Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España y recabar los intereses del sector para trabajar en las próximas acciones.   

Agustín Rovira, presidente de AGECU, participó el pasado 28 de octubre en la primera reunión del grupo de trabajo de ayudas del Observatorio 4.0 convocada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

La reunión contó con la presencial del Director General de Política Comercial, D. Juan Francisco Martínez, quien presentó las principales líneas del Plan de recuperación, transformación y resilencia de España con respecto al Comercio, que tiene como fin facilitar el apoyo al sector en el marco de la actual crisis provocada por la COVID-19, así como de contribuir en su digitalización, sostenibilidad y resiliencia en un futuro.

En la reunión participaron representantes de 27 entidades y asociaciones, entre ellas AGECU, de las que el Ministerio espera que aporten propuestas alineadas con las 10 líneas tractoras que ha presentado el Gobierno para la asignación de los Fondos Europeos, concretamente en relación con la línea 5, sobre Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora.

A partir de estas directrices, desde la Secretaría de Estado de Comercio se desarrollarían las ayudas, en el marco de los Fondos Europeos, dentro de las siguientes actuaciones: digitalización, fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística, planes de modernización de mercados municipales, áreas comerciales, canales cortos de comercialización y áreas de venta no sedentaria y fomento de la actividad comercial en las zonas rurales.

Agustín Rovira trasladó algunas cuestiones que para AGECU sería necesario impulsar:

Por un lado, mejorar el marco regulador y profesional de la gestión de centros urbanos, tanto promoviendo la modificación del marco jurídico para dar cabida a los modelos inspirados en los BIDs, como impulsando la formación y profesionalización de los gerentes de las áreas comerciales urbanas.

Por otro lado, destacó la necesidad de impulsar la digitalización en el ámbito de la gestión colectiva. Es cada vez más necesario implementar proyectos relacionados con el uso del big data aplicándolo a la gestión de los centros comerciales urbanos.

Y finalmente, trasladó la urgencia de actuar en el ámbito de los ejes comerciales, especialmente de las áreas centrales de las ciudades, que están sufriendo en mayor medida el descenso del turismo, de la actividad de oficinas, de la actividad cultural, etc.  y que requiere de políticas de activación de los locales comerciales vacíos y dinamización.

Desde la Secretaría de Estado de Comercio se ha establecido un plazo hasta final de 2020 para recibir propuestas en este sentido.

Desde AGECU se convocará próximamente una reunión de trabajo abierta a la participación de los socios para elaborar de forma colaborativa un conjunto de propuestas.

Fuente: AGECU

23 octubre de 2020 Actualidad Agecu Notas de prensa Programas de apoyo Retail

El Ministerio y Cámara España incorporan la figura de los BID en sus programas de apoyo al comercio

  • El presidente de AGECU participó en la Comisión de Comercio de Cámara España, donde se presentó el documento “Medidas destinadas a la recuperación del sector comercio ante la crisis del COVID-19”.
  • Durante la reunión se presentó al nuevo Director General de Política Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, D. Juan Francisco Martínez, quien anunció un Plan de Impulso para la Recuperación del Comercio.

Agustín Rovira, presidente de AGECU  y director de la Oficina PATECO del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, participó el pasado 19 de octubre en la reunión de la Comisión de Comercio de Cámara España en la que se presentó al nuevo director de Política Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Juan Francisco Martínez.

Esta reunión tenía como objetivo presentar y debatir el documento elaborado por Cámara España de “Medidas destinadas a la recuperación del sector comercio ante la crisis del COVID-19”, que analiza la vulnerabilidad del sector durante esta crisis y plantea tres tipos de medidas para reactivarlo: medidas inmediatas para el mantenimiento del tejido productivo; medidas en el corto plazo para impulsar la recuperación; y medidas en el medio plazo para incrementar la competitividad y sostenibilidad del sector.

El nuevo Director General de Política Comercial anunció un Plan de Impulso para la Recuperación del Comercio, que se financiará con recursos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado y de los Fondos Europeos, que se extenderá en el horizonte 2021-2026. El Plan contiene 5 líneas estratégicas y 24 actuaciones. Estima que el Plan movilizará unos 500 millones de euros entre todas las Administraciones Públicas del Estado.

Las líneas estratégicas serán:

1.- Digitalización: innovación, nuevas formas comerciales, nuevas tecnologías e internacionalización.

2.- Sostenibilidad social y medioambiental: comercio limpio, seguro, próximo, eficiente, innovador. Economía circular

3.- Gobernanza, competitividad y competencia desleal: colaboración público-privada, emprendedores, turismo de compras, lucha contra las falsificaciones.

4.- Capacitación, formación e información: formación dual, formación on-line, capacitación en gestión, plataforma de comercio conectado con Red.es.

5.- Recuperación de la confianza del consumidor: campañas de comunicación. 

En el debate posterior, Agustín Rovira tomó la palabra para trasladar al Director General de Política Comercial la necesidad de continuar y reforzar la línea de actuación emprendida por el Ministerio para que los Business Improvement Districts (BIDs) se implanten en España. En este sentido destacó que la viabilidad, sostenibilidad y atractividad de los Centros Urbanos Comerciales, tal como ha ocurrido en otros países, pasa por facilitar desde el Estado los cambios normativos que sean necesarios y en no obstaculizar los cambios normativos que las CCAA vayan produciendo en este campo.

En respuesta a este planteamiento, Juan Francisco Martínez afirmó que la Dirección General seguirá trabajando por los BID, si bien continúa habiendo dificultades por parte del Ministerio de Hacienda relacionadas con los modelos de financiación de esta figura. Por otra parte, existe el reto de trasladar este modelo de gobernanza a la idiosincrasia y cultura locales, muy diferente a la anglosajona.

En el documento presentado por Cámara España se recoge asimismo impulsar los distritos de mejora empresarial a través de fórmulas inspiradas en los BIDs (como el caso de los APES y APEUS) siempre que se desarrollen de la mano de los comercios implicados y las organizaciones que los representan, con el objetivo de promover estos lugares como destinos de compras y mejorar su competitividad.

Fuente: AGECU

30 septiembre de 2020 Actualidad Agecu Notas de prensa

AGECU reúne a profesionales de veinte ciudades españolas para definir nuevas estrategias que activen los centros urbanos

  • La Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU) celebró su Asamblea de socios en la que participaron 30 asistentes procedentes de una veintena de ciudades.
  • Se expusieron los problemas que está viviendo el comercio urbano y se establecieron líneas de trabajo que permitan a los profesionales afrontar esta nueva realidad.
  • AGECU iniciará un proceso participativo de reflexión y propuestas para los centros urbanos contando con aportaciones de pensadores y expertos en otros ámbitos.

El pasado lunes 28 de septiembre de 2020 se reunió -por primera vez de forma telemática- la Asamblea de socios de la Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU), a la que asistieron más de 30 profesionales procedentes de una veintena de ciudades.

En la reunión los profesionales abordaron cuál es la situación que vive el comercio urbano en las distintas ciudades y qué retos se están encontrando para activar la actividad comercial y de servicios en estos espacios en los distintos territorios.

Se puso de manifiesto la situación complicada que se está viviendo por parte del comercio urbano y la necesidad de poner en marcha nuevas estrategias multidisciplinares y con un enfoque estratégico a más largo plazo.

De la reflexión conjunta se ha constatado que, en estos momentos de gran incertidumbre, las asociaciones profesionalizadas están aportando confianza y valor a las empresas, tanto por su capilaridad, por su proactividad para aportar soluciones a las distintas cuestiones, como por su capacidad de interlocución, especialmente con las administraciones locales.

Como asociación que reúne a los profesionales de la gestión de centros urbanos, consideramos que se cumple un importante trabajo aportando soluciones en el día a día,  pero también debemos extender la reflexión más allá del excepcional momento que estamos viviendo y analizar algunas cuestiones de calado para el futuro de los centros urbanos y el mantenimiento de la actividad económica de los mismos. Cuestiones directamente relacionadas con los retos de dinamizar la oferta comercial de estos espacios, pero también sobre determinados aspectos que resultan clave para los centros urbanos como el turismo, la movilidad, la digitalización, los nuevos valores sociales o la cultura entre otros.

Entendemos que resulta clave mantener una reflexión plural y compartida que permita identificar nuevas estrategias para afrontar esta nueva realidad. Para ello desde AGECU vamos a abordar un proceso participativo de reflexión y propuestas para los centros urbanos contando con aportaciones de pensadores y expertos de otros ámbitos.

En estos momentos de complejidad e incertidumbre la labor que realizan los profesionales de la gestión de centros urbanos es más importante que nunca y desde AGECU se activarán estrategias para reforzar su papel.

Sobre AGECU

La Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU), constituida en 1999, tiene como finalidad dinamizar los centros urbanos de las ciudades, está integrada por profesionales cuya actividad laboral se encuentra comprometida con la gestión urbana y comercial de las ciudades, y en especial de sus centros históricos.

Desde AGECU se apuesta por una gestión profesional de las áreas comerciales urbanas de forma transversal, a partir de un pensamiento estratégico y desde un enfoque de cooperación entre lo público y lo privado.

AGECU está formada por casi un centenar de socios con distinta procedencia territorial y representa un punto de encuentro y relación entre los profesionales comprometidos con la gestión de los centros urbanos, promoviendo un espacio abierto, colaborativo, pluridisciplinar, innovador y vivo.

A la reunión asistieron profesionales de la gestión de centros urbanos procedentes de Bilbao, Ronda, Madrid, Pamplona, València, Barcelona, Vitoria-Gasteiz, El Puerto de Santa María, Getxo, Ontinyent, Sabadell, Palencia, Teruel, Cádiz, Villena, Segovia, Zaragoza, Huesca, Gijón y Alicante.

AGECU 30/09/2020.

22 septiembre de 2020 Actualidad Agecu Notas de prensa

Se reúne la Junta Directiva de AGECU

La reunión se celebró de forma telemática el pasado lunes 21 de septiembre.

La Asamblea Ordinaria de socios se celebrará el próximo lunes 28 de septiembre.

La Junta Directiva de AGECU se reunió de forma telemática el pasado 21 de septiembre con el objetivo de reflexionar sobre la situación del comercio urbano en este contexto y de adaptar su funcionamiento y líneas de actuación a esta nueva realidad.

El próximo lunes 28 de septiembre se celebrará de forma telemática también la Asamblea ordinaria de socios donde se compartirá esta información y se establecerán las acciones a realizar durante el último trimestre de 2020 y 2021.

Fuente: AGECU

9 mayo de 2020 Agecu Notas de prensa

La Junta Directiva de Agecu se reúne para analizar la situación del comercio urbano

Los miembros de Junta Directiva de AGECU se reunieron el pasado viernes 8 de mayo de 2020 de forma telemática para compartir información sobre la situación que la crisis del COVID-19 está teniendo en el comercio urbano de los distintos territorios; así como para hacer una reflexión sobre las medidas que se están implementando y las necesidades de los profesionales y entidades.

 

De la reflexión conjunta hemos constatado que, en estos momentos de gran incertidumbre, las asociaciones profesionalizadas están aportando confianza y valor a las empresas, tanto por su capilaridad como por ofrecer información analizada, interpretada y contrastada, por su proactividad para aportar soluciones a las distintas cuestiones que han ido surgiendo desde la Declaración del Estado de Alarma y por su capacidad de interlocución, especialmente con las administraciones locales.

Como asociación profesional consideramos que debemos extender la reflexión más allá del excepcional momento que estamos viviendo y analizar algunas cuestiones de calado para el futuro de los centros urbanos y el mantenimiento de la actividad económica de los mismos. Cuestiones directamente relacionadas con los retos de dinamizar la oferta comercial de estos espacios, pero también r sobre determinados aspectos que resultan clave para los centros urbanos como el turismo urbano, la movilidad o el binomio comercio-hostelería entre otros.

Entendemos que resulta clave mantener una reflexión plural y compartida sobre las estrategias y medidas que se están implementando para que los efectos sean positivos y se programarán nuevas reuniones para abordar estas cuestiones.

 

20 septiembre de 2019 Actualidad Agecu Notas de prensa

AGECU celebra su Asamblea anual de socios

El pasado lunes 16 de septiembre AGECU celebró en Madrid la asamblea de socios para hacer balance del año y programar nuevas actividades para 2019/2020.

 

El lunes 16 de septiembre de 2019 AGECU celebró su reunión anual de Asamblea de socios en Madrid, a la que asistieron una veintena de socios.

Siguiendo el orden del día previsto, se abordaron algunos temas preceptivos como son la aprobación de las cuentas y memoria de actividades del ejercicio anterior, pero también se decidió la realización de nuevas actividades para finales de 2019 y principios de 2020.

Así, se aprobó la organización de una nueva edición de los Premios AGECU, que se celebrarán en colaboración con la Unión de Comerciantes de Asturias durante el mes de enero.

También está prevista la realización de una jornada dirigida a los socios en el marco del 20 aniversario de AGECU (1999-2019).

Durante el mes de noviembre la Junta Directiva trabajará sobre este y otros temas de los planteados en la reunión y se aportará más información a los socios sobre la evolución de estas actividades.

Otro  de los puntos del orden del día fue el seguimiento de las iniciativas actuales en torno a la implantación de la figura de los BID en España. Concretamente se expusieron las claves del Anteproyecto de Ley Foral por el que se regulan las Áreas de Promoción Económica de la Comunidad Foral de Navarra, el Avantprojecte de Llei de les Àrees de Promoció Econòmica Urbanta (APEUs) de Catalunya y la LEY 14/2018, de 5 de junio, de la Generalitat, de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana.

Carlos Albillo, Mercè Clavel y Agustín Rovira fueron los socios que explicaron las claves respectivamente.

En breve se pondrá a disposición de los socios tanto en acta como documentación de la reunión.

20190916_141842

20190916_141847

20190916_141857

20190916_141906

20190916_141915

20190916_141916

21 diciembre de 2018 Actualidad Agecu Notas de prensa

AGECU te desea Feliz Navidad y un nuevo año lleno de ilusión y proyectos

AGECU

21 septiembre de 2018 Actualidad Agecu Notas de prensa

AGECU celebra una jornada profesional en Bilbao

El pasado miércoles 19 de septiembre se ha llevado a cabo en Bilbao una jornada de reflexión sobre diferentes temas que ocupan a los responsables de comercio de las diferentes entidades e instituciones. Profesionales de Euskadi, acompañados por diferentes asistentes del resto del estado, pusieron sobre la mesa problemáticas que hacen pensar en un cambio integral de la oferta comercial en lo próximos años, con la necesidad de adaptar las tiendas a las necesidades e intereses de los consumidores.

Se abordaron temas tan variados como una reflexión general sobre la situación actual, tanto de los centros urbanos como del propio entramado asociativo, la composición de la oferta y la importancia de las áreas rurales como generadoras de equilibrios.

La jornada prosiguió abordando la gestión de las instituciones y sus consecuencias directas sobre el tejido comercial, ya sea en positivo o negativo. La jornada de la mañana contó para su cierre con una mirada más alejada del corto plazo y multitud de preguntas vinculadas a la forma de vender y sus canales. Considerando que el sector se encuentra en un nuevo estadio, los comercios deben de afrontar su propia reflexión y adopción de herramientas y estrategias propias, tanto de forma de venta como, en su caso, de alianzas y acuerdos que rompen con la forma tradicional de mercadear.

La tarde aportó temas y debates vinculados a la propia gestión, tanto en las relaciones con la institución y la definición de los intereses del sector, como en la participación en las políticas que se acuerdan y en la actualización de las formas de promoción y gestión sobre la base de la colaboración. Las lonjas vacías, cada vez más visibles en los centro urbanos, concluyó que hay margen para la puesta en marcha de políticas de activación y puesta en el mercado de nuevos proyectos.

Desde la oferta, el apoyo institucional dirigido a la viabilidad de los proyectos y con herramientas técnicas y colaborativas se podría afrontar el fenómeno más visible de la situación del comercio. Por último, una reflexión sobre la definición de productos, puesta en marcha y promoción del turismo de compras. Un debate que adolece de llevarse a cabo desde un punto de vista más estético y de imagen que realmente economicista y rentable para los diferentes entornos y negocios expuestos a la economía que genera el turismo.

20180919_094631

20180919_094827

20180919_102941

20180919_122013

20180919_143311

IMG-20180920-WA0005

IMG-20180920-WA0008

IMG-20180920-WA0009

IMG-20180920-WA0012

IMG-20180920-WA0013

 

Fuente: AGECU

13 julio de 2018 Actualidad Agecu Experiencias GCU Notas de prensa Retail Socios

AGECU presenta su propuesta sobre BIDs en el Congreso de Centros Abiertos de Andalucía

El Congreso se ha celebrado los días 11 y 12 de julio en El Puerto de Santa María.

Agustín Rovira, Presidente de AGECU, junto con Helena Villarejo, presentaron la propuesta de AGECU sobre la normativa para la implantación del modelo BID.

Hubo una amplia representación de socios de AGECU que compartieron sus experiencias: El Puerto, Ronda, Nerja y Gijón.

AGECU ha participado en el Congreso de Centros Comerciales Abiertos organizado por la Junta de Andalucía, que ha tenido lugar en el Monasterio de San Miguel de El Puerto de Santa María los días 11 y 12 de julio de 2018.

El presidente de AGECU ha participado en la sesión La colaboración público-privada para la gestión y promoción de la economía urbana junto con Helena Villarejo, profesora de la Universidad de Valladolid y autora, junto con Luisa Esteve, del documento de AGECU Propuesta normativa para la implantación del modelo BID en España. Ambos ponentes han explicado los detalles de la propuesta y han aportado las claves para impulsar la colaboración público-privada para la gestión de los entornos comerciales.

En el congreso han participado asimismo otros miembros de AGECU:  Lucía González, gerente del CCA El Puerto; Antonio Palma, gerente del CCA de Ronda, Antonio Villasclaras, gerente del CCA de Nerja y Carmen Moreno, gerente de la Unión de Comerciantes de Asturias.

El CCA El Puerto, que cumple en 2018 su décimo aniversario,  es uno de los centros comerciales abiertos reconocidos oficialmente por la Junta de Andalucía y fue galardonado con una Mención al Premio Nacional de Comercio Interior 2013 en la modalidad de centros comerciales abiertos y con el Premio AGECU en la modalidad de Iniciativa de Centros Comerciales Urbanos.

El Congreso espera convertirse  un referente en el debate sobre los retos de futuro del comercio urbano donde se compartan experiencias y buenas prácticas en la gestión y dinamización de los centros comerciales abiertos.

thumbnail of CCas – Programa

 

thumbnail of CCAs – Inscripcion

 

Galería de imágenes:

CCA Andalucia1

CCA Andalucia2

CCA Andalucia4

CCA Andalucia5

CCA Andalucia6

 

 

Página 1 de 3123

Entradas recientes

  • ‘SOS de los comerciantes’: casi un millar de establecimientos podrían cerrar este año en Navarra 26 febrero de 2021
  • Comercios y Servicios Vi inicia la campaña solidaria Todos con Zoe 26 febrero de 2021
  • Los bares reabren, se levanta el cierre de las ciudades y se amplia el horario comercial en la Comunitat 26 febrero de 2021
  • We are Open, la nova revista per al prestigi del comerç de proximitat 26 febrero de 2021
  • Catalunya abrirá los centros comerciales de lunes a viernes 26 febrero de 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Agecu
  • Consumidores
  • Convocatorias
  • COVID19
  • Economía
  • Estrategia empresarial
  • Eventos
  • Experiencias GCU
  • Horarios comerciales
  • Los socios opinan
  • Marketing
  • Mediateca
  • Notas de prensa
  • Noticias externas
  • Programas de apoyo
  • Retail
  • Socios
  • Trendlab
  • Urbanismo

Calendario de eventos

<<Feb 2021>>
lmmjvsd
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
1 2 3 4 5 6 7

Próximos eventos

  • No hay eventos

AGECU en Twitter

Tweets by AGECUr

AGECU en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Próximos eventos

  • No hay eventos
Copyright © 2016 AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos - Política de privacidad - Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Subir arriba