• Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Contactar
  • Área de socios
  • Acceder
96 315 58 70 | 96 514 86 42
AGECU
  • Qué es AGECU
    • Qué es AGECU
    • Saludo del Presidente
    • La Gestión de Centros Urbanos
    • Equipo Directivo
    • Socios de AGECU
    • Lista de entidades
  • Actualidad
  • Actividades
    • Premios AGECU
    • Jornadas y Congresos
    • Formación
    • Proyectos
    • AGEGU participa
    • AGECU asiste
    • Calendario de eventos
  • Observatorio GCU
    • Qué son los BIDs
    • Observatorio de iniciativas BID en España
    • Experiencias BID internacionales
  • Biblioteca
    • Gestión de Comercio Urbano
    • Normativa
    • Urbanismo
    • Distribución comercial
    • Marketing
    • Jornadas y Congresos
    • Consumidores
    • Enlaces de interés
  • Buscar

Actualidad: Noticias sobre Convocatorias

Home Convocatorias
5 julio de 2019 Actualidad Convocatorias Estrategia empresarial Eventos Experiencias GCU Retail Trendlab

¡Vuelve RETAIL future! 

Después del éxito de la primera edición RETAIL future, el showroom de la digitalización y la tecnología para el pequeño comercio y la artesanía vuelve a Valencia del 17 al 19 de octubre de 2019. 

 

En el marco del Salón de la Franquicia (SIF) regresa a Feria Valencia esta convocatoria dirigida al retail y la artesanía, con el objetivo de romper sus barreras frente a la transformación digital y la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a sus negocios. 

En RETAIL future los pequeños artesanos y comerciantes podrán informarse sobre las posibilidades infinitas que les ofrece el mundo digital: desde ampliar sus mercados gracias a las redes sociales o la publicidad on line, a incorporar la tecnología a la gestión, a mejorar las ventas on line o a integrarse en plataformas de venta o marketplaces. 

RETAIL future se enmarca en el Plan de Impulso a la transformación digital del comercio y la artesanía de la Comunitat Valenciana 2021-2023. 

¿CÓMO SERÁ RETAIL FUTURE 2019? 

La edición de este año va a contar con varios espacios diferenciados para atender las necesidades de los diferentes públicos: 

  • FÓRUM. Tras el gran éxito de asistencia de la edición anterior, este año planteamos el foro principal como espacio de exposición y debate de temáticas concretas en la digitalización del retail y la artesanía, relacionadas con la gestión tecnológica, la aplicación del análisis de los datos, hábitos de consumo, la venta on line, la integración de la tienda física, dificultades y retos y cómo superarlos… En definitiva, los mejores expertos compartirán sus conocimientos para que comerciantes y artesanos aborden la transformación digital con las herramientas que necesitan, con contenidos adaptados a los diferentes grados de digitalización. 
  • SHOWROOM. En esta edición volvemos a contar con un espacio de showroom en el que los asistentes encontrarán proveedores con las últimas tendencias tecnológicas para adaptar y mejorar sus negocios. Es una ocasión excepcional para que transmitan sus dudas o inquietudes y puedan obtener respuestas y soluciones. 
  • NETWORKING. Uno de los grandes logros de la primera edición de RETAIL FUTURE ha sido el contacto entre proveedores tecnológicos, que está permitiendo desarrollar nuevos productos y servicios más adaptados a las necesidades del tejido empresarial del ámbito del comercio y la artesanía, y entre estos proveedores y sus potenciales clientes. Vamos a impulsar este espacio de networking para que sigan floreciendo estas relaciones y seguir beneficiando al sector. 

LAS CIFRAS DE RETAIL FUTURE 2018 

Con una superficie de 800 m2, el balance de RETAIL future 2018 ofrece datos muy positivos que avalan la celebración de la segunda edición: 

En el foro principal: 

  • 3 días de ponencias y mesas redondas. 
  • 21 sesiones. 
  • Más de 550 asistentes. 
  • Más de 50 ponentes. 
  • 20 horas de conferencias. 

En el showroom: 

  • 20 expositores. 
  • 20 fast talk programadas. 

En la Red: 

  • 179.000 impresiones en redes sociales y cobertura en más de 20 medios. 
  • 5 canales sociales donde seguir descubriendo novedades de la nueva edición: 
  • Youtube. 
  • Twitter. 
  • Facebook. 
  • Linkedin. 
  • Instagram. 

Te esperamos en la próxima edición de RETAIL future. No faltes a la cita con los mejores expertos sobre comercio minorista online en un único lugar. 

Fuente: retailfuture.es

6 junio de 2019 Actualidad Convocatorias Experiencias GCU Programas de apoyo Retail

Premios Andalucía de Comercio Interior

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, a través de la Dirección General de Comercio, ha convocado la quinta edición de los Premios Andalucía del Comercio Interior, una iniciativa que nace con el propósito de ofrecer reconocimiento a quienes destaquen por su labor a favor del comercio en el marco geográfico de la comunidad autónoma.

Las bases, publicadas en el BOJA, recogen cuatro modalidades. De esta manera se premiará a las empresas en su labor de desarrollo comercial y modernización empresarial, a los ayuntamientos en sus actuaciones para beneficiar al sector, a las asociaciones comerciales que promueven e impulsan la declaración de Centros Comerciales Abiertos en sus áreas de actuación y, por último, a las personas que destaquen por su trayectoria profesional en el sector.

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 5 de julio, y se pueden realizar los trámites on line a través de la página web de la Junta de Andalucía.

 

Consulta aquí más información sobre los V Premios Andalucía de Comercio Interior.

Fuente: Junta de Andalucía

22 septiembre de 2017 Actualidad Convocatorias Eventos

#GIGAPP 2017: Grupo de trabajo Nuevas formas de gobernanza áreas de promoción económica urbana

El grupo de trabajo se celebrará el jueves 28 de septiembre de 17,00 a 19,00 en Medialab Prado (Madrid), en el marco del Congreso GIGAPP 2017.

 

Es innegable que los ejes comerciales impulsados por diversas asociaciones de comerciantes han impulsado el comercio local y han conseguido dotarse de una cierta identidad propia y característica. Este modelo, no obstante, como otras iniciativas llevadas a cabo por asociaciones comerciales en otras ciudades no solo están dando muestras claras de agotamiento, sino que no se han aproximado a los buenos resultados en términos de renovación y de impulso económico que sí han conseguido los Business Improvement Districts (BIDs) en países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Los BIDs son organizaciones cuya iniciativa parte del sector privado y posteriormente son autorizados por el sector público, cuyo objetivo es prestar servicios adicionales dirigidos a potenciar el comercio y la actividad económica y la regeneración del área que se pretenda impulsar. Los BIDs nunca sustituyen a las administraciones públicas, ni las desplazan en la prestación de servicios públicos. Los objetivos de estudio y debate del Grupo de Ttrabajo son:

  1. la adaptación del modelo internacional BID a la realidad comercial, económica, social y urbana española y a las características que el marco jurídico vigente establece para actuaciones de particulares en espacios públicos.
  2. Las Áreas de Promoción Económica Urbanas como nueva forma de gobernanza en el ámbito local.
  3. Experiencias llevabas a cabo en algunos municipios.
  4. Posible extensión del modelo de los BIDs a algunos países iberoamericanos.
  5. Modalidades de autogestión de la economía urbana..
  6. Distribución de funciones en el eje público-público: reparto de competencias entre Administraciones públicas y BIDs. Determinación del título competencial habilitante en la materia.
  7. Ventajas que un BID tiene para los agentes económicos.
  8. Los BIDs como elemento de impulso al ejercicio democrático de las decisiones a nivel municipal.
  9. Análisis de formas jurídicas que puede adoptar el BID.
  10. Estudio de los mecanismos de financiación de los BIDs.

Observaciones. Este grupo de trabajo es continuación del GT celebrado en el Congreso Internacional #GIGAPP2016. Se enmarca en el marco del Proyecto sobre “Colaboración público-privada y consolidación fiscal: BIDs y ECAs” (DER2015-65148-C2-1-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y en el Contrato de investigación entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Universitat de Girona sobre «Asesoramiento, dirección y coordinación de pruebas piloto para la creación de una APEU (Área de Promoción Económica Urbana) en Barcelona».

 

El congreso GIGAPP se celebra en Medialab Prado (C/Alameda, 15) en Madrid.

El grupo de trabajo tendrá lugar el 28/09/2017 de 17 a 19 horas en Nave Alameda – MiniLab Sala D (2a.Planta).

Más información sobre el grupo de trabajo

Fuente: www.gigapp.org

22 septiembre de 2017 Actualidad Convocatorias Eventos

12ª Edición Jornada de Tendencias en Consumo: Comercios que alimentan

El sector del retail de alimentación fresca y la alimentación saludable se cita en Valencia para conocer las últimas tendencias en el comportamiento del consumidor.

Más de un centenar de empresarios y profesionales de la distribución y la alimentación saludable se darán cita el próximo 28 de septiembre para asistir a la 12ª edición de la Jornada de Tendencias de Consumo y Oportunidades de Negocio bajo el lema “Comercios que alimentan”.

La jornada está organizada por la Oficina Comercio y Territorio – PATECO del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana en el marco del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España 2017 del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, en colaboración con la Cámara de Comercio de España.

En esta 12ª Edición de la Jornada de Tendencias en Consumo, con motivo del nombramiento de la ciudad de València “Ciudad Capital Mundial de la Alimentación”, el protagonista de la jornada será el comercio de alimentación fresca y la alimentación saludable.

La concienciación hacia un estilo de vida más activo y saludable es una de las motivaciones de consumo que más ha crecido en los últimos años y se estima que seguirá creciendo. Desde conceptos orientados a ofrecer una alimentación saludable, negocios basados en los conceptos healthy y wellbeing o la extensión de productos y negocios basados en el bienestar emocional reflejan la preocupación de los consumidores por su salud y su bienestar.

En esta 12ª Edición de la Jornada de Tendencias en Consumo se tratarán los cambios que se están produciendo en el sector de la alimentación y, muy especialmente, conocer cómo se reflejan estas nuevas tendencias en los comercios de alimentación.

 Acto:12ª Jornada Tendencias de Consumo y Oportunidades de Negocio
Fecha:Jueves 28 de septiembre de 2017
Hora:De 8:30 a 16:00 horas
Lugar:Aula Magna de la Universitat de València.

Calle de la Universitat, 2, Valencia 46003

Más información:http://tendencias.pateco.org 

 

Fuente: www.pateco.org

Entradas recientes

  • ‘SOS de los comerciantes’: casi un millar de establecimientos podrían cerrar este año en Navarra 26 febrero de 2021
  • Comercios y Servicios Vi inicia la campaña solidaria Todos con Zoe 26 febrero de 2021
  • Los bares reabren, se levanta el cierre de las ciudades y se amplia el horario comercial en la Comunitat 26 febrero de 2021
  • We are Open, la nova revista per al prestigi del comerç de proximitat 26 febrero de 2021
  • Catalunya abrirá los centros comerciales de lunes a viernes 26 febrero de 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Agecu
  • Consumidores
  • Convocatorias
  • COVID19
  • Economía
  • Estrategia empresarial
  • Eventos
  • Experiencias GCU
  • Horarios comerciales
  • Los socios opinan
  • Marketing
  • Mediateca
  • Notas de prensa
  • Noticias externas
  • Programas de apoyo
  • Retail
  • Socios
  • Trendlab
  • Urbanismo

Calendario de eventos

<<Feb 2021>>
lmmjvsd
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
1 2 3 4 5 6 7

Próximos eventos

  • No hay eventos

AGECU en Twitter

Tweets by AGECUr

AGECU en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Próximos eventos

  • No hay eventos
Copyright © 2016 AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos - Política de privacidad - Aviso legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Subir arriba