Saltar al contenido

Saludo del Presidente

Bienvenido a la nueva página web de la Asociación Española para la Gestión de los Centros Urbanos AGECU, un espacio de encuentro de los profesionales de la gestión de los centros comerciales urbanos.

Queremos que nos conozcas mejor y que participes con nosotros – los profesionales comprometidos con la gestión de las áreas comerciales urbanas- en una experiencia interesante y apasionante: la gestión de la regeneración urbana y de la revitalización económica de nuestros centros urbanos.

Las ciudades necesitan que sus centros urbanos sean el “corazón que late y da vida a la ciudad” y nuestro reto es considerar estos espacios urbanos como lugares singulares e irrepetibles, aliados imprescindibles para construir unas ciudades más habitables, sostenibles y vibrantes.

Creemos que una estrategia de recuperación y revitalización de los espacios urbanos centrales de la ciudad debe basarse en la rehabilitación física de edificios para viviendas y negocios; en la puesta en valor del patrimonio histórico-cultural y arquitectónico y en la reurbanización de los espacios públicos, haciéndolos más amables para los ciudadanos. Pero el verdadero reto de esta estrategia está en conseguir la revitalización y renovación de la oferta comercial y de ocio, adaptándola a las necesidades de los usuarios del conjunto de la ciudad, manteniendo su singularidad, su diferenciación y el equilibrio entre la centralidad, la concentración y la accesibilidad.

“Las ciudades necesitan que sus centros urbanos sean el corazón que late y da vida a la ciudad y nuestro reto es considerar estos espacios urbanos como lugares singulares e irrepetibles, aliados imprescindibles para construir ciudades más habitables, sostenibles y vibrantes”.

La gerencia de centro urbano es una estrategia necesaria para revitalizar los centros urbanos, y nuestra apuesta es desarrollar actuaciones planificadas, integrales, consensuadas, sostenibles e interdisciplinares que incorporen a las actividades económicas y a sus protagonistas que son los empresarios -y al comercio urbano en particular-, como un elemento de diferenciación y de competitividad para nuestras ciudades.

La gerencia de centro urbano trabaja para crear, o recrear, una ciudad viva, atractiva, competitiva y cómoda, con equilibrio de los usos sociales y de los usos económicos, diseñando el espacio urbano a medida del ciudadano.

En muchas de nuestras ciudades, la actividad comercial es capaz de proyectar la ciudad al exterior, sirve para ayudar a revitalizar barrios enteros, como plataforma de integración y cohesión social, atrae inversiones y operadores internacionales, la dinamiza culturalmente, la hace más sostenible, más segura, más innovadora y más competitiva.

Si el dinamismo de los centros urbanos posiciona a la ciudad, la refuerza y equilibra, la vitalidad del conjunto de actividades que conforman los centros urbanos es un factor estratégico. Y un comercio vital es un comercio moderno y competitivo, que crea riqueza y empleo, un comercio equilibrado cuya principal riqueza es la pluridiversidad de formatos y tipologías, capaz de modernizarse, innovar y adaptarse a las necesidades y los continuos cambios en las demandas de los consumidores.

Una intensa y activa cooperación empresarial dirigida a la consecución de objetivos comunes es la base sobre la que se debe sustentar el desarrollo de figuras de gestión de los centros urbanos. Pero el centro urbano es sobre todo un espacio público de libertad individual en el que las Administraciones Locales intervienen, ordenan y promueven sus usos económicos o sociales. Por ello, los centros urbanos comerciales necesitan de la gestión profesional basada en la cooperación y la corresponsabilidad entre el sector público y el privado.

En este ámbito tenemos todavía un largo camino que recorrer y debemos aprender de otros países como Reino Unido o Estados Unidos, donde figuras como estas o similares están totalmente consolidadas. Este va a ser un proceso ineludible en nuestro país, algo que va a transformar radicalmente la actual relación entre el comercio y la ciudad.

Las experiencias que representan los diferentes profesionales integrados en AGECU demuestran que estamos dando pasos decisivos en la dirección correcta:

  • Es visible el fortalecimiento del asociacionismo comercial zonal en muchas ciudades, que evidencia la responsabilidad que están asumiendo muchos empresarios en la mejora de las ciudades donde trabajan.
  • También se demuestra la creciente importancia que los Ayuntamientos y Administraciones Autonómicas confieren al comercio dentro de la estrategia de ciudad. Esto ha propiciado que se hayan realizado muchos planes de rehabilitación de estos tejidos urbanos a los que han seguido planes de dinamización comercial o de urbanismo comercial.
  • En muchas ciudades españolas existen experiencias exitosas de centros comerciales urbanos desarrolladas a partir de una gestión profesional y una estrategia compartida entre el sector público y el privado.

 

Los profesionales integrados en AGECU queremos tener un papel activo en la puesta en marcha de proyectos empresariales cooperativos en las ciudades, apoyando a las asociaciones zonales de empresarios del comercio, a las que podemos prestar apoyo técnico y, formación. Queremos articular la relación con empresarios de distintos sectores que deben participar también en estos proyectos (comercio, servicios personales, ocio y cultura, hostelería, turismo, etc.) y servir de interlocutor con las distintas Administraciones Públicas.

Desde AGECU vamos a seguir consolidando la figura del gerente de centro urbano. Solo desde la gestión profesional se puede transformar un área urbana en una zona comercial atractiva y diferenciada, desarrollar proyectos efectivos y duraderos, prestar mejores servicios a las empresas y los consumidores y desarrollar acciones de promoción y dinamización comercial de cierto impacto.

Creemos que es necesario avanzar en la definición de un nuevo marco legal que posibilite una mayor interacción y colaboración entre el sector privado y el público en los espacios más dinámicos de la ciudad. En este reto invitamos a las Administraciones a reflexionar sobre la necesidad de crear las condiciones necesarias para que estas nuevas figuras basadas en la participación de los agentes económicos, la cooperación y gestión común, puedan contar con un régimen de financiación estable, equilibrado entre los intereses colectivos empresariales y los intereses públicos, y respetando la independencia de cada operador. En este sentido, parece necesario reflexionar sobre la conveniencia de que, determinados actores privados comprometidos en el desarrollo de las zonas comerciales urbanas, puedan asumir responsabilidades en la mejora y refuerzo de algunos servicios básicos de carácter público, sin que ello suponga una merma de las competencias que ostentan las Administraciones Locales.

Desde AGECU te invitamos a sumarte a nuestro proyecto. Participa con nosotros y aporta tus ideas, tus experiencias y tus propuestas.

Creemos en la diversidad, en la pluralidad y pensamos que este nuevo
espacio de encuentro que te presentamos lo tenemos que construir
entre todos.

Agustín Rovira Lara

agustin rovira

 

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos